Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Adopté a Zoe cuando ella tenía seis meses, Zoe tiene Síndrome de Down y acaba de cumplir cuatro años. Solicité a mi empresa teletrabajar (previa denegación de vacaciones) la segunda quincena de agosto, ante la imposibilidad de encontrar campamento adaptado a las necesidades de Zoe esas dos semanas… también me lo denegaron, ante lo cual, solicité un permiso especial (no remunerado)… al reincorporarme, me han trasladado de departamento a un puesto inferior al que tenía.
    Almudena Alarcón
  2. Tengo 42 años. Soy madre de 2 niños de 3,5 a. Al incorporarme de mi baja maternal mi jefe no me hablaba, la empresa eliminó de mis funciones las tareas para las que estaba cualificada por formación y experiencia y vació de funciones mi puesto. Me cambié de trabajo 5 meses después y tras 2 años en la nueva empresa decido solicitar una reducción de jornada que me conceden, pero me hacen la vida imposible. Resultado: Me vi obligada a dejar mi trabajo por mi bienestar emocional y el de mi familia.
    Patricia
  3. Pedí adaptación de jornada en mi empresa para teletrabajar 3 días a la semana y si respuesta fue "pide la reducción de jornada qué eso no lo denegamos". Con una peque TEA y, afortunadamente un papá corresponsable que se implica aunque en su trabajo tampoco se lo ponen fácil para conciliar, pedí la reducción de jornada impidiendo poder progresar en lo laboral al no tener esa opción las que tenemos reducción.
    Carmen
  4. Tengo 36 años, y tres hijos(8@,n4@ y la pequeña de 6'5) una vez nacida la peque, solicité baja maternidad, vacaciones, lactancia y 8 semanas cuidado. No han parado de ponerme excusas para lo último, y al final de lactancia,el 16/9 fui y tuve que renunciar para poder quedarme al cuidado de la pequeña, ya que sí no, hubiera sido guarde y reducir jornada. Inviable económicamente. Ahora a ver, qué complicado será, volver al mercado, cuando tenga que volver, y no quiero dejarla, ni dejar de trabajar
    Marta
  5. Estoy divorciada, con 2 hijos, puesto de alta responsabilidad y vuelo por la M30 para llegar al cole. Sobrevivo con extraescolares, y completo mi jornada cuando se duermen. Y aún así me siento afortunada porque tengo una flexibilidad que muchas personas no tienen. Pero es un agotamiento mortal y cuando llega el verano o pagas o no hay forma. Conciliar es poder estar con nuestros hijos, no poner parches y pagar para que les entretengan.
    Beatriz Gutierrez
  6. Soy maestra. Cuando nació mi 2ªhija, me reincorporé a los 6meses. Seguía siendo un bebé lactante y yo quería disfrutarla y pasar más tiempo con ella, así que “cometí el crimen” de pedir una reducción de jornada. Al colegio le vino fatal. Me despidieron, demandé y gané el juicio. Despido nulo y reincorporación inmediata. Lo que vivo desde entonces es infernal. Retenciones de salario sin justificación, IRPF por las nubes, reuniones fuera de mi horario reducido. Todo medidas de presión. Mucha pena
    Cristina
  7. Teletrabajo en una empresa de teleasistencia desde 2022, tengo un niño de 15 meses y estoy en reducción de jornada para cuidarlo. Comuniqué a mi empresa hace tres meses que el día 1 de octubre me incorporaría a jornada completa, porque me daba apuro y sospechaba que no estaban contentos con que estuviera disfrutando de este derecho. El día 11 de septiembre me comunican que las condiciones de mi puesto se modifican y mi puesto pasa a presencial. Mi empresa está en Madrid y yo vivo en Sevilla.
    María José
  8. Hola, soy Vanessa, malamadre y diseñadora gráfica con 2 niños pequeños, que ha sido despedida ya 2 veces por Conciliación familiar. Lógicamente eso nunca me lo han dicho aunque lo sé. En la última empresa que estuve 2 años y medio, prefirieron pagarme la indemnización de un despido improcedente antes que permitirme conciliar. Se inventan excusas y al final te quedas en el paro. La verdad es que es difícil encontrar algo duradero cuando pides conciliación. Se quitan las ganas de trabajar. Gracias
    Vanessa
  9. Conseguí trabajar en lo que quería en una empresa grande. Cuando fui madre no solo renuncie a parte de mí sueldo ,si no que parece que ya no soy igual de capaz, que tengo la cabeza en otra parte, que ya no me comprometo no dedicarles el 100% de mi tiempo. he pasado por fases muy difíciles y cuando fui madre de nuevo decidí que no merecía la pena ni escuchar sus comentarios, qué voy a priorizar mi familia a mis aspiraciones cuando no tendria porque ser asi. No hay lugar a adaptar nada.
    Pau
  10. Soy personal laboral fijo en el servicio de limpieza de mi ciudad. La ciudad cuenta con unos 20 vestuarios repartidos por toda la ciudad y pido un cambio a uno de ellos en concreto para poder recoger a mi hijo de 8 años del cole ya que está enfrente del centro educativo y salimos los dos a la misma hora. Se me niega porque ninguna ley contempla el cambio de zona de trabajo dentro de la conciliación. Solo se hace referencia a cambios horarios o de turnos.
    Rebeca
  11. En paro por despido improcedente en 2013, con una peque de 30 meses y otro de 7. Era imposible encontrar un trabajo que me cubriera los gastos de las guarderías y los mios propios para ir a trabajar. Me llegaron a ofrecer una empleo que habían dado en un principio a un hombre sin hijos al fracasar él, pagándome 6000€ menos al año que a él. Tras un año en paro mi peque fue diagnosticado con Autismo y lo que me cerro todas las puertas durante 2 años. Encontré un trabajo a jornada parcial en 2016.
    Marta Darriba
  12. Soy mamá de un niño de 6 años, que ilumina mi vida. Pero reconozco que conciliar en general y sobre todo en verano requiere dinero. Nosotros no tenemos familia cerca que nos pueda ayudar y creemos que los abuelos están para disfrutar de los nietos, así que la única solución son campamentos, cuidadoras...ojalá el Estado hiciera algo al respecto más que llenarse buenas intenciones. Gracias a la solidaridad de otras madres nos hemos ido apañando, ellas son mis heroínas y apoyo real.
    Noe
  13. Llevo tiempo preguntándome si los hombres también sienten lo mismo que nosotras, ¿quieren conciliar? ¿les importaría renunciar a un puesto mejor por estar mas tiempo con sus hijos? ¿ dónde están los hombres? No los veo, no los veo quejarse... creo que es una lucha común. La conciliación es para ambas partes y parece que no va con ellos. Por favor salir a la palestra y luchar por los derechos de vuestros hijos. No es justo que renunciemos siempre nosotras. Gracias.
    SANDRA
  14. Hola a todos. Soy mama de una niña de 7 años. Siempre he tenido dudas para ser mama porque sabía que iba a interferir en mi carrera profesional y así fué. Tuve que cogerme una reducción de jornada y eso me produjo cambios en mi trabajo. Después del Covid decidí reinventarme y probar un sector nuevo. Me ha costado pero creo que lo estoy consiguiendo. Me siento segura de mi misma y con ganas de volver a desarrollarme profesionalmente. Creo que no debemos de dejarnos y creer en nosotras mismas.
    SANDRA
  15. Hola a todas. Hace un mes de despidieron de mi trabajo, sabiendo que estaba embarazada de 28 semanas, por causas económicas y sin que haya más despidos en la empresa, una auténtica casualidad. Ha sido un golpe muy duro y esta semana tendré el acto de conciliación pero pinta que iremos a juicio. Es muy duro planificar cómo será tu vida en este maravilloso mundo de la maternidad y que algo así siga pasando y enturbie esta etapa es desolador. Espero que, al menos, se haga justicia. Un gran abr
    Raquel
  16. Mi niña nació como fruto del diablo (mi pareja en aquel momento abusos de mi). Escapé de la Ciudad Condal, sin dar explicacions, cuando me enteré que estaba embarazada, sin mirar atr@s. Conseguimos, como família monomarental, ser felices y siempre nos ha unido un lazo muy especial, pero.... Ya llegado la adolescencia!!!! Axxxxx!!! Y con ella un sentimiento de soledad profundo por haber tomado la decisión, no se si equivocada, de dedicarme 100% a ella. Me encuentro en un punto donde ando perd
    Sandra
  17. Mi historia...uff.. tengo 42 lereles Tengo a mi sami 21 a mi eneritz 17 y a mi neizan 4...nunca jamás me han dicho en mi cara le soy mala madre nadie... Pero ... Siempre an sido pulladitas .. yo trabajo media jornada🤦 de 8 a 8 Y antes trabajaba 16 h mínimo Lo mismo ta plancho un huevo ke te frío una corbata ... Mi marido era el k estaba en los grupos de las amatxus ..he aguant comentarios.. como oye le e limpiado las botas a tu hija pork .. le e tenido k dejar un chaket Neces 8000 letras o
    La super vero
  18. Envié una carta formal a mi jefa solicitando teletrabajar 3 días a la semana y trabajar presencialmente 2 tras mi reincorporación de la baja por maternidad en junio. La petición fue denegada, argumentando que realizaba tareas que no eran mi responsabilidad. Además, mi jefa advirtió que, si usamos el convenio colectivo para nuestro beneficio, ella también lo aplicará para el suyo. Este es el primer año en que nos exigirá recuperar las horas no trabajadas en agosto para cumplir con la jornada
    Marta

Página 4 de 74