Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Soy Project Manager y me ha costado un montón mantenerme activa profesionalmente,, he renuncié varias veces hasta lograr dar con un trabajo que me permita conciliar con la crianza absolutamente sola con menos dificultad. Con un papá que da manutención cuando le nace. Estoy sumamente agotada de tener que llegar a todo y bien porque sino te señalan. De que te exijan trabajar como si no criaras y criar como si no trabajaras.
    Karina
  2. Soy la mama de dos niños preciosos uno de ellos con autismo. Soy familia monoparental ya que el padre vive en otro continente. El año pasado tenia un trabajo a tiempo completo con el que podia dar de comer a mi familia y vivir bastante bien, pero como mis hijos tenian problemas escolares los dos (uno por TEA), me incluyeron en el cole en un programa de asistenta familiar que crei me ayudaria. Me dijeron que o el trabajo o mis hijos... que ni los abuelos ni nada... que eligiese.
    veronica
  3. Tuve a mi 1° hijo y, cuando volví de la baja maternal, me costó muchísimo que me dieran un horario reducido. Al llegar me habían cambiado de puesto, argumentando cambio de dirección, y tenía que hacer la misma carga de trabajo,aunque tuviese reducción y cobrase menos. Mi hijo enfermó, estuvo ingresado y fue operado, tuve que pedir una excedencia para poder cuidarlo, cuando la entregué en los plazos adecuados, me trataron fatal. Terminé renunciando a mi trabajo para poder cuidarlo.
    AIE
  4. Llevaba 15 años en la empresa cuando me quedé embarazada. Había ido ascendiendo y era jefa de departamento. Al llegar de mi baja maternal, me quitaron mi puesto y de pusieron sola en una mesa apartada del resto a hacer un trabajo que no me correspondía. No me avisaban para reuniones, hablaban mal de mi a los clientes, etc. Me costó una baja por depresión. Ahora, después de 18 años, he empezado de 0 en otra empresa, trabajando sólo 4h para poder conciliar, gano 1000€ menos que antes de
    Rocio
  5. A una determinada edad y en unas determinadas circunstancias decidí intentar la maternidad en solitario. Al año nacía mi hijo. Al año mi madre enfermó, muriendo al siguiente. Me quedé sin red de apoyo, pues mi padre quedó limitado de movilidad. Mi trabajo era parcialmente de tarde, así que en cuanto pude cobrar el paro lo dejé para conciliar. He renunciado a mi trayectoria laboral de mas de 20 años. Y sin duda tendría más hij@s si mis condiciones me lo permitieran.
    Núria
  6. Embarazada de 31 semanas sin faltar ni un día, revisiones fuera de mi horario laboral.Me despidieron supuestamente por motivos económicos,la única despedida y embarazada YO(este fue después de cubrir vacaciones del departamento sola en jornadas de 12horas no remuneradas). No sin antes preguntarme por mail cuando salía de cuentas y en qué semana de gestación estaba. Él día de mi despido me dijeron que lo tomase como un favor,era un puesto estresante y ahora iba a disfrutar de mi bebé
    Laura
  7. Trabajaba en una gran empresa y era responsable de un proyecto. Embarazo gemelar de alto riesgo, baja y esa misma semana me quitan de jefa de proyecto, aunque seguía haciendo mi trabajo durante la baja desde casa. Después de dar a luz y de la baja maternal, la médica de cabecera me da una baja por trastorno adaptativo (depresión posparto), y ahí recibí amenazas de despido, presión para saber cuándo volvería al trabajo,... y al volver, la frase: "estás limitada por tener reducción de
    Raquel
  8. Me había ganado con creces el ascenso y era la persona mejor preparada de la empresa. Pero justo cambiaron de gerencia ("Mujer") Me enteré de ello llevando dos días de baja por un legrado de aborto de 13 semanas. Volví inmediatamente ( rota de dolor por dentro y fuera). Pero no quería parecer una débil de cara a la nueva dirección. El puesto se lo otorgaron a otra persona y la respuesta fue. " Estás en edad de procrear y necesito a alguien al 100%". Me hundió más aún y viniendo de
    Carolina
  9. Volví de mi baja maternal y no tuve problemas, me redujeron al horario que quería…pero había letra pequeña, el horario bien pero reducción de sueldo porque aun con 2 horas menos que mis compañeros, soy la que más factura a la empres (dijo por mi jefe) Soy la más antigua y cuando se ha dado un puesto de responsabilidad a mi no se me ofreció por “mi horario” (dicho por mi jefe) Ahora el responsable es…un hombre! Y encima siempre teniendo que justificar … Gracias malasmadres
    Patricia
  10. Tras pedir la conciliación familiar debido a que la situación con mi hijo y su padre cambio, empezaron las represalias maquilladas. Me cayó una sanción de cuatro días sin pruebas, me cambiaron de puestos, me quitaban la silla para trabajar ocho horas de pié e incluso miraban mis fichajes en la hora del descanso. Causaron en mi tal ansiedad que fue incompatible con mi vida privada al no aguantar más la presión. A día de hoy, sigo de baja por depresión y ansiedad. Sólo pedía mis derech
    Maria
  11. Me incorpore de la baja por maternidad en otro puesto de trabajo ya que para el mio no era querida por haber sido madre. Quise volver a mi puesto de trabajo y ya no había sitio para una madre que iba a dar problemas, y más a un jefe machista. Hoy en día estoy desesperada buscando trabajo para encajar con el colegio de mi hija, que es muy difícil. Para no hablar de que las personas que no tenemos familia para ayudarnos lo tenemos aun más difícil
    Ana
  12. Yo para poder conciliar tuve que pedir un reducción de jornada por guarda legal con su correspondiente bajada de sueldo. Me dieron más tareas y me obligaron a ir a trabajar una tarde a la semana. Cuando mi trabajo lo podría realizar teletrabajando.
    Consuelo
  13. Dejé mi antiguo trabajo por un proyecto nuevo y cuando hice la entrevista lo primero que dije es que llevaba dos años intentando ser mami,para ir con la verdad por delante. Me contrataron,me dejé la piel,estuve hasta la semana 38 en un puesto con riesgo por intentar dejar cerrado lo máximo posible. Me incorporé a las 16semanas y me habían reubicado el puesto,con la excusa de que "iba a estar más tranquila" y reprochándome que el sueldo que tenía antes no era justo en el nuevo puesto
    Ángela
  14. Administrativa, urgencias, pleno COVID, embarazada. Tenía que vestir a los pacientes con los epis y acompañarles. A los 5 meses cogí la baja por la seguridad social, el bebé estaba en un percentil 4 y no crecía. Estrés, pero de la mutua mejor ni hablar. Vuelta de la baja, reducción de 1 hora. Me deniegan el fijo de mañana (sin justificación). Me ofrecen el despido y cobrar el paro, así puedo estar con mi hij@. Año y medio después sigo luchando, ansiedad a 1000
    María
  15. Era comercial en una óptica después de 6 años entrando y saliendo para no hacerme fija me “prometen” que si me cambio de tienda si me harían indefinida, mi sorpresa fue que tuve que enseñar a una plantilla nueva en la tienda y después de eso el mismo encargado me dijo que no me había echo indefinida antes porque era mamá y le podría exigir cambios horarios, me fui renuncié a ello y hoy en día trabajo en un almacén
    Olivia
  16. Yo no renuncie al trabajo gracias a que mis padres podían cuidar a mi bebé de 5 meses; sino me hubiera sido imposible. Pero al volver a tiempo completo y ser jefa de departamento estuve anímicamente mal casi medio año porque lo que sentía era que debía estar más tiempo con mi bebé...a mi 1°hija la pude cuidar 2 años y sabía perfectamente lo que nos estábamos perdiendo. La autoestima que perdí laboralmente hablando la vez anterior no me permitió renunciar una segunda. Hay que ser in
    Cristina
  17. Tuve a mi hijo y al incorporarme 5 meses después, solicité cambio de turno ya que mi horario de salida eran las 21:00, y difícil de sostener; solicité hasta 3 horarios distintos para “adaptarme a las necesidades de la empresa” finalmente tuve que reducir horas y teletrabajar para “conciliar”. Tras 2 años así he dejado mi trabajo y estoy estudiando de nuevo, no me sentia fuerte mentalmente para enfrentarme a un juicio por este motivo.
    Olalla
  18. Autónoma desde 2012,mamá desde 2022. Vendí mi empresa y renuncié a todo lo que había conseguido durante esos 10 años para pasar mas tiempo con mi hijo. No me arrepiento y ahora solo trabajo 8 horas y no las 12 que hacía antes. Ser autonoma y mama es otro nivel. Apoyos? Ninguno, de hecho en mi sector debería haber estado de baja por riesgo para el embarazo desde que me quedé embarazada pero lo solicité en la semana 33 y me dijeron que para lo que me quedaba no valia la pena.
    Maria José Airós Correoso

Página 41 de 74