Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. hola, hoy firme mi plaza de personal estatutario fijo y despues de 20años trabajando lo hice llorando y desesperada xq estare a 140kms de casa con un niño de casi dos años y medio, empleare +-4horas entre ida y vuelta y es tiempo q le quito q mi hijo. Trabajo a turnos y en un mundo de mujeres en el q esto deberia estar mas protegido. Profesionalmente podria ser una buena oportunidad pero no es el momento, ahora quiero poder conciliar y disfrutar de mi niño trabajando a jornada completa
    Susana
  2. Con mi primera hija me pedí dos meses de excedencia para no dejarla tan pequeña con otra persona. Estaba trabajando en la central de una big pharma en Madrid, con plan de desarrollo. Cuando me incorporé al trabajo, mi jefa, mujer y madre de dos niñas y unos años mas joven que yo, me dijo que yo había elegido el camino de la maternidad, y que eso estaba bien pero que no era compatible con seguir mi desarrollo profesional. A los 6 meses me fui a una empresa con mejores condiciones.
    Macarena
  3. Ven inviable semana de mañanas semana de tarde puesto que no es lo justo para el resto de mis compañer@s, que después todo@ van pedir lo mismo, cosa que no entiendo tampoco, porque tenemos distintas funciones y un@s hacen un horarios y otr@s horarios, alguien me lo explica?
    Graciela
  4. En 2016 quedé embarazada y tras estar trabajando 8 años para la empresa , pedí reducción de jornada para el cuidado de mi hijo, la reducción de jornada la impuso la empresa, que eso no es así, si no tenía ahí la puerta, aguanté lo que pude y me fui. Estoy en otra empresa llevo 5años trabajando y en 2022 volví tener otro bebé, intentando no pedir reducción de jornada (porque eso no es conciliación) sólo les estoy pidiendo semana de mañanas semana tardes y es deneganda porque lo ve
    Graciela
  5. 5 años el la empresa dándolo todo. Embarazo de riesgo por abortos previos. Baja desde la semana 6 + baja de maternidad + excedencia de 9 meses. Al pedir la reincorporación, me dicen que no, que con reducción mi trabajo no se puede hacer. Ahora imposible encontrar un trabajo compatible con con la guardería. Mi pareja trabaja a 3 turnos. Viva la conciliación!
    Maite
  6. En paro cuidando de mi primera hija, pasando mi segundo embarazo de riesgo y seguidamente el tercero me veo con tres hijos y una imposible conciliación. Trabajo por mi cuenta limpiando domicilios aún no siendo mi profesión solo por conciliar, llega pandemia y me quedo sin ayudas y sin soporte. Gestionó la empresa de mi marido. Después de tres años aún sigo a la espera de encontrar un trabajo digno con el cual pueda compaginar mi vida de madre y me sienta realizada y valorada.
    Ruth
  7. Vivo sola con mi hija, no tengo familia aquí y su padre además de intentar fastidiarme con cositas del día a día,ahora me ha ouesto dos demandas sin sentido.Me despidieron de repente en 2021 de una multinacional después de 14 años en un cargo dde responsabilidad.Me entró el pánico, cómo iba a sacar adelante a mi hija y pagar todos los gastos de juzgado que me caían? Y cómo iba a encontrar un trabajo compatible con mi vida?Ahora soy profesora en 2 centros para poder mantener y ocuparme
    Pilar
  8. Primera hija remontando al 2009, llevaba 4 años en una fábrica en la que había ascendido progresivamente gracias a mi trabajo. Primera embarazada en la plantilla. Trabaje hasta la semana 37 cuando me pertenecía desde la 20 por el riesgo de los productos y el trabajo que hacía (me enteré al reincorporarme) 4 meses justos y ni reducción de jornada. Continué como una buena subordinada para que terminasen echándome cuando pase problemas por mi separación. Madre soltera y en paro a 23 de di
    Ruth
  9. Antes de mi baja maternal, me iban a ascender a jefa de equipo. A mi vuelta de la baja, al parecer ya no sabía hacer nada... según mi jefa en aquella empresa. 9 meses después, fui despedida. Sufrí acoso laboral constante por parte de esta "señora". A veces llegaba a casa llorando porque me hacía sentir una inútil. Ahora estoy en otra empresa y soy jefa de equipo. Al parecer, me han vuelto mis habilidades y conocimientos mágicamente. Falta mucha empatía en el mundo laboral hacia la mat
    María
  10. Por cambiar varias veces mi horario de trabajo ( el cual hago yo por ser emcargada) por motivos más que justificados por tema conciliación con el niño. Y recuperar esas horas otro día.. m han sancionado en la empresa. Desde que soy madre siento que no puedo reducir porque no puedo económicamente e intentado ser la mejor encargada y la mejor madre del mundo pero eso me ha llevado a mucha ansiedad y problemas con mi superiores por no ver en mi lo que esperan de una encargada de tienda.
    Dayana
  11. Trabajaba de higienista para una compañía de seguros muy conocida. Me quedé embarazada justo después del confinamiento. Mi jefa me llamaba vaga y caradura porque no rendía igual con el Epi puesto y además no podía sacar radiografías, por lo que cogí la baja por ansiedad a las pocas semanas. Cuando mi hija cumplió 4 meses me separé por maltrato psicológico y tuve que volver a casa d mis padres. Depresión, seguí de baja y al final acordé un despido ya que no soportaba la idea de sep
    Alejandra
  12. Segundo hijo trabajo en multinacional de comercio textil.me quiero incorporar reduciendo mi jornada y después de 3 propuestas horarias denegadas me queda denunciar y gastarme el dinero de mi bolsillo.1200e.estoy de excedencia obligatoria hasta que se solucione esto.
    Marina
  13. Primer hijo 2018 trabajo en multinacional de comercio con convenio interno que apoya la conciliación, a la hora de la verdad nada.tuve que ir a juicio y finalmente renuncie porque no merecía la pena lo que cobraba con lo que pagaba de guardería etc...
    Marina
  14. Mamá de 2 hijos 2020, 2022 ingeniera, dos ascensos dentro de la empresa desde 2022 hasta 2023 y un máster , teletrabajo, jornada flexible de cuatro días. No todo es oscuridad, hay luz y una luz preciosa! Yo no he renunciado , el papá no ha renunciado y mis hijos tienen papas presentes! 💪🏻
    Esther
  15. Soy Madre de 2 niñas tengo 34 años y para darles de comer tengo que ejercer la Prostitucion ,he pasado mucha hambre pero mis niñas No. Tengo palabras para describir mis sentimientos.
    Maria Lopez
  16. 5 inseminaciones artificiales, 2 abortos y 1 embarazo a término. Todo sin problema. Resulta que cuando pido la reducción de jornada (como alguna compañera) empiezan a ponerme pegas para todo, y se pasan 8 meses haciéndome la vida imposible. Intentan un despido disciplinario que me hunde la moral sin saber qué estoy de nuevo embarazada. Al final acabo firmando la conciliación. Tengo 1 año de paro ¿y después que hago? Tengo pánico al mercado laboral.
    Sara
  17. Soy madre separada de un niño de 7 años. Vivo lejos de mi familia, por lo que no me pueden ayudar con el niño. Salgo de casa a las 7 de la mañana y llego a las 19:30. Mi expareja me pasa una manutención de 80 euros( yo tengo la custodia) y según él, no es justo que me la de en verano porque dice que se queda la mitad del verano con el niño. Hace sentirme mal.qMi vecina me ayuda a criar a mi hijo. Hago malabares, no puedo permitirme ponerme mala, estar mal. En el trabajo no puedo concilia
    Virginia
  18. Después de abandonar la investigación por moving y ser la "mujer" investigadora que cobraba 500€ menos por hacer todo, pasé a una empresa que me cuidó hasta ... Que fui madre. Mi sorpresa al volver y encontrar que se iba a contratar a un hombre con menos estudios pero que podía captar las cuentas internacionales, que ya no era invitada a las comidas con clientes o que se me controlaba el tiempo del desayuno visitándome mientras me sacaba leche. Sin proyección y con 1 sueldo mediocre,
    Mari Aranda

Página 42 de 74