Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Me incorporé con una reducción de jornada. La realidad era que la clientela no se adaptaba a un horario solamente de mañana. Yo no podía ni quería estar disponible de 9 a 21 h y no ver crecer a mi niña. Renuncié. A las 3 semanas entrevista de trabajo, prueba superada con éxito y entrevista final. Volví a renunciar antes de presentarme en la entrevista final. De nuevo horario incompatible. Me volvieron a llamar y hoy en día llevo 6 anos.Jornada parcial pero me permite conciliar y llevar
    Charo
  2. Con 42 tuve a mi hija y sabía que iba a ser muy difícil conciliar porque tanto mi pareja como yo no tenemos familia que nos ayude y ambos trabajamos a 1h de nuestra casa. Así que como imagináis tuve que renunciar a mi trabajo, ya que cobro menos y obviamente las condiciones laborales eran peores. La decisión más dura de mi vida xq me apasionaba mi trabajo. Con 45 años, cara a la sociedad soy una mantenida. Quiero encontrar un trabajo pero necesito conciliar y está siendo realmente imposi
    Esperanza
  3. Trabajaba como funcionaria interina en una universidad pública, me quedé embarazada, el director me dijo que no me renovaría por mi estado. Los de RRHH intentaron convencerme de que me convenía no seguir trabajando. Luché por poder disfrutar de mi baja de maternidad. Lo conseguí y me reincorporé tras el permiso de lactancia. Hoy mi hijo tiene un año y sigo trabajando en la misma universidad. Nunca pensé que tuviera que luchar por mis derechos como mujer en un organismo público.
    Miriam
  4. Renuncie a seguir preparándome las oposiciones de maestro de educación infantil porque quería empezar a formar mi familia(tener hijos) , cuando tuve a mi primera hija, que nació prematura, me reduje la jornada laboral. Con el segundo hijo, me he cogido excedencia laboral porque yo quiero educar y cuidar de mis hijos.
    Maria
  5. Trabajaba en una empresa de administrativa, obligatoriamente me cambiaron a comercial, sufrí tanto estrés que apenas tenía la regla. Me quedé embarazada después de mucho tiempo, la baja en el embarazo y de maternidad, supusieron que quitaran mi nombre en todos mis presupuestos ganados y que me quitarán todos los clientes, me hicieron desaparecer y me invitaron a marcharme tras incorporarme. Las secuelas psicológicas del trato recibido, aún siguen conmigo tras siete años.
    A.
  6. He renunciado a tener más hijos. Mi hija tiene 2 años y cuando estaba embarazada me quitaron mi puesto de jefa de logística de una gran empresa por 'baja productividad'. Al volver del permiso de maternidad y reducir una hora mi horario, me pusieron de mozo de almacén. Renuncié y busqué trabajo en otro sitio, eso sí, como administrativa porque la conciliación en un puesto de responsabilidad no existe y no quiero tener más criaturas para que las críe otra persona.
    Marta
  7. Deje mi trabajo, en el cual llevaba 12 años. Lo pasé fatal porque era empresa familiar y me la jugaron muy sucio. Intenté quedarme embarazada y no podía, después de 3 inseminaciones me quede de forma natural y tuve un aborto a las 11 semanas. Seguí buscando trabajo todo el tiempo y cuando lo conseguí, el trabajo de mi vida, me entero que estoy embarazada de nuevo. Yo que no sé mentir, lo dije en la empresa. Me echaron, motivo en papel no pasé el periodo de prueba, motivo verbal estas em
    Lidia
  8. 14 años con reducción de jornada, he pasado de todo, fui la primera comercial en mi empresa en tener reducción de jornada, todo gracias a una prima liberada sindical que me aconsejó como gestionarlo. A partir de ahí todo ha sido hacerme de menos, relegarme a los trabajos que no quería nadie, intentar cambiarme el horario...todo esto incluso superando en objetivos a compañer@s de jornada completa. Ahora tengo un jefe que me valora pero lo primero que me dijeron era que no le importaba mi h
    Patricia
  9. Mamá de niños de 12 y 8 años. Con reducción de jornada, siempre a favor de la empresa. Divorciada, ahora me obligan a entrar a las 6 en turno de mañana y salir a las 22 en turno de tarde rotativo por semanas. No quiero, pero mi tiempo en esta empresa ha acabado, 16 años sacrificandome, cero reconocimiento, pero no es personal, pagamos justos por pecadores,eso me dijeron, ah y que me busque un abogado
    Maria
  10. Soy profe, acabo de renunciar a mi colegio de este año por qué no pude hacerme cargo de la rutina escolar de las mañanas de mi hijo los días que está conmigo Y así no traspasar la responsabilidad a mi familia que apañó todo el año los dos dias que me toca ir a dejarlo.
    Isabel Bravo
  11. Llevaba trabajando 7 años en una multinacional y cambie a una empresa pequeña para llevar el área digital y a los 4 meses me quedé embarazada, lo comuniqué antes de que se cumpliera el período de prueba y al principio se lo tomaron bien. Cuando estaba de 24semanas empecé a sangrar y pedí teletrabajo ya que tenía que estar en reposo y me lo negaron por lo que cogí la baja. En la semana 36 mi jefe me dijo que no sabía si existiría mi puesto a la vuelta. Me puse a buscar trabajo y conse
    María
  12. Al nacer nuestra segunda hija muy prematura y con complicaciones renuncié a volver al mercado laboral y quedarme con las niñas. Estuve años sin trabajar y sin cotizar pero pude estar con ellas y atender las necesidades de la pequeña que fueron muchas y a lo largo de mucho tiempo, en un entorno sin familia. Ahora me divorcio después de haber perdido una gran oportunidad laboral y mucha presión. Cero cotización y la respuesta es, que eso fue lo que yo elegí.
    Anónima
  13. Mamá de niños de 12 y 8 años. Con reducción de jornada, siempre a favor de la empresa. Divorciada, ahora me obligan a entrar a las 6 en turno de mañana y salir a las 22 en turno de tarde rotativo por semanas. No quiero, pero mi tiempo en esta empresa ha acabado, 16 años sacrificandome, cero reconocimiento, pero no es personal, pagamos justos por pecadores,eso me dijeron, ah y que me busque un abogado
    Maria
  14. Me quede embarazada trabajando con un contrato temporal, el cual iba a pasar a ser indefinido. Cuando se enteraron de la noticia no me renovaron el contrato, dejándome en el paro con seis meses de embarazo. Cuando mi bebé tenía dos meses y medio otra empresa me ofreció un trabajo a jornada partida, el cual tuve que aceptar por necesidad. Cuando se enteraron que tenía un bebe no me dieron ninguna opción para conciliar. Todos los días me duele no poder pasar más tiempo con mi hijo.
    Carmen
  15. Fui madre en 2018 y al reincorporarme al trabajo solicité una reducción de jornada. Me pusieron muchas pegas porque no querían que tuviese un horario fijo. Finalmente tras muchas idas y venidas tuve que afiliarme a un sindicato y demandar. En la sala de espera del juzgado llegaron a un acuerdo con mi abogado. Dos semanas después el director me encerró en una sala y me comunicó que me degradaba por anteponer a mi familia al trabajo. Después de 15 años deje la empresa.
    Ana
  16. Durante la baja maternal de mi primer hijo me despidieron alegando que el proyecto en el que trabajaba se había acabado. Tras empezar en otro trabajo, después de mi segundo embarazo tuve que reducir mi jornada para conciliar. Entonces intentaron despedirme alegando bajada en la productividad. No pudieron pero me hicieron pasar un infierno hasta que no pude más y me fui. Tuve que renunciar a mi carrera laboral y estudié oposiciones para poder trabajar y mantener a mi familia.
    Ana
  17. Tuve a mi primer hijo en febrero de 2021 y cuando se acabó la baja me pedí una excedencia hasta que cumpliera un año. En septiembre me llamó mi jefa para decirme que entraba en un ERTE. Me asesore y no me aconsejaron ir a juicio, incluso por parte del sindicato de la empresa me dijeron que me readmitirian pero que me harían la vida imposible para que me fuera yo y perdería la indemnización...supe por mis compañeros que mi jefa había dicho en una reunión que yo había decidido quedarme
    Ana
  18. Mi historia de renuncia empieza antes, llevé mi in vitro en secreto, porque sabía q un embarazo en el trabajo no iba a ser buena noticia, con un esfuerzo enorme por acudir a las citas sin faltar al trabajo y ocultando mi malestar físico.Al nacer mi hija, ya vi q la vuelta de la baja se complicaba, sin red familiar imposible cuadrar horarios, mi jefe sabía mi situación y por una tarde forzó mi renuncia, busqué otro trabajo compatible en horario, perdiendo sueldo, autonomía y derechos d co
    Anónima

Página 44 de 74