Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Después de haber estado 3 años teletrabajando por el covid, la empresa decide que tenemos que ir dos días a la semana a la oficina. Yo pido seguir teletrabajando porque quiero continuar con la lactancia materna de mi hija de 18meses, y porque no queremos externalizar los cuidados aún. Mi trabajo, aunque fuese a la oficina, consistiría en teletrabajar desde allí porque me dedico a hablar con gente de otros países. La empresa me niega la adaptación, y la jueza, tras denunciar, falla a su favor.
    Melodia
  2. Hola , escribo porque Yonorenuncio podría ser noticia en periódicos digitales en agosto, que es cuando los periódicos tienen más lectores. La mención por parte de los periódicos digitales no solo ayuda a mejorar la reputación de tu negocio, también ayuda a potenciar el posicionamiento en buscadores y proporcionar mayor credibilidad y confianza. Me gustaría poder explicarte cómo funciona y cómo puedes obtener publicaciones sin coste. ¿En qué teléfono podría localizarte ?
    María
  3. Actualmente tengo 36 años y a pesar de tener estudios superiores no tengo estabilidad laboral ni económica. En 2019 decidí retomar las oposiciones para policía e ir trabajando en lo que pueda... Está situación me ha llevado posponer mi maternidad debido a las pruebas físicas que tenemos para acceder y a las dificultades posteriores que existen para conciliar la fase formativa. A veces creo que tendré que renunciar a ser policía o a ser madre y ambas situaciones me producen mucha angustia.
    Eva
  4. En mi caso, estando emvarazada de 5 meses me echaron a la calle "porque no les salía rentable", a raíz de ahí todo fue esperar a que llegase mi hija para volver a trabajar. Pero ese momento nunca llegó, ya que no hacían más que rechazar mis condiciones, ahí me di cuenta de que debía plantearme la maternidad de otra manera. Me formé en Marketing Digital y he trabajado muy duro para encontrar teletrabajo, deseadme suerte y ojalá lo consiga pronto.
    Raquel
  5. Soy Carol,tengo 32 años.Tengo 4 niños, de 12, 6 y mellis de 3 años.Cuando me convertí en madre no me podía imaginar que fuera a ser tan complicado criarlos. Y encima con la ausencia de un padre que no se ha encargado nunca de sus hijos. Tuve que renunciar a un puesto de trabajo que me gustaba ya que por el horario siempre tenía que estar dependiendo de mi madre; me tocó cambiar de trabajo que no me gusta tanto por mejorar el horario y poder pasar más tiempo con mis hijos. Renuncié a mi por ellos
    Carol
  6. Tuve que pedir una reducción de jornada, después de solicitar un turno acorde con el horario de mi hija y que fuera rechazado. Mi turno es jornada partida de 8:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:30. Tuve que conformarme con la jornada de 8:30 a 13:30 y dando gracias a la empresa… he solicitado hacer más horas en horario continuo para conciliar…. Me indican que si quiero hacer más horas tengo que ir en el turno partido, siendo que mi hija sale del cole a las 16:30… incoherencias 😪
    Sandra
  7. Soy autónoma y he tenido tres hijos en dos años, dos de ellos son gemelas de 8 meses. Si la conciliación es tener que subcontratar y contratar a personal para dar servicio a mis clientes porque tengo hijos y quedarme con un sueldo de 1300€, con más responsabilidad y menos salario, no he entendido nada...
    LUCÍA
  8. Mi marido siempre trabajaba de mañana y yo tenia que buscar algo de tarde, durante el tiempo que el peque no ingreso en el cole todo estaba bien, pero cuando al año entro en el colegio ya no podía disfrutar de su compañía, tan solo el rato del desayuno y un poco en la comida antes de irme a trabajar. Lo pase muy mal durante el año que duro, me volví a quedar embarazada, nació mi niña y a mi marido lo pasaron de noche, trabajar era inviable, ahora con casi 50 años, ¿A donde voy?
    Sandra
  9. Hola, nos ponemos en contacto desde el departamento de prensa porque creemos que Yonorenuncio podría tener buena recepción en los medios de comunicación. Me interesaba explicarte esta propuesta porque la mención por parte de los periódicos digitales ayuda a potenciar el posicionamiento en buscadores y mejorar la reputación de las marcas, para que puedan proporcionar mayor credibilidad y confianza. Si te parece interesante, podría contactar para que este mes pudierais recibir hast
    Julia
  10. A mi hijo de 5 años le han hecho bullyng en en cole, tras meses de hablar con la tutora y director..le han hecho daño físico. Denuncia y aviso a inspección, el niño fuera de ese cole. En casa desde mayo. He tenido que dejar mi jornada de mañana de trabajo para estar con el. 0 respuesta por parte del cole, 0 interés por parte de la tutora, 0 apoyo. ASÍ NO.
    Estela
  11. Después de que el padre de mi hija (de 4 meses en ese momento) nos abandonase 10 días después de que me pidiese una excedencia por cuidado de una menor y que me tuviese que mudar de ciudad a casa de mi padre por ello, actualmente no puedo llevarla a la guardería pública porque no tengo suficientes puntos demostrables de que soy familia monoparental. Sino puedo llevarla a la guardería, no puedo trabajar, sino puedo trabajar, no ingreso dinero.
    maria
  12. Familia monoparental por obligación de una niña de 2 años.Recientemente reconocida víctima de violencia de género y maltrato infantil,por lo que el contacto con el progenitor es nulo. Yo,auxiliar enfermería,42 años,me retiran desde el 1 de enero 2024 mi hora de conciliación en la sanidad pública.Ya no puedo llevar a la niña al cole,ni pagando la matinera llegaría a mi trabajo a las 07'45.Actualmente posible reducción horaria con reducción de sueldo 14%. Sueldo de 1200,alquiler de 800.Imposibl
    Mara
  13. Tengo un bebé de 11 meses y trabajo en una escuela infantil. Nos obligan a coger vacaciones en agosto, no tenemos días de asuntos propios porque nos los computan por navidades y semanas santa (obligatorio). Mi bebé va a la escuela donde yo trabajo y cuando se pone mala no puede asistir allí pero yo tampoco puedo faltar para cuidarla. Mi padre vive en otra ciudad, mi madre tiene discapacidad y no puede atenderla y mis suegros viven también en otra ciudad. No tengo a nadie y estoy sola.
    María
  14. Soy Mexicana! Tengo 41años. Mi hijo va a cumplir 11 años. Mi madre me ayudaba con sus cuidados pero se ha ido. Hoy he tomado la decisión de dejar mi actual trabajo para buscar algo menos demandante o poner un negocio para estar más Cerca y más pendiente de él ya que la pubertad es un cambio en el que sé que va a necesitar más apoyo y comprensión. Espero estar tomando la decisión correcta.
    Sara
  15. Mi bebe tiene 5 meses hace 4 días me incorporé a mi puesto de trabajo, con una guarda legal firmada en la que tengo que trabajar de lunes a sabados 4 mañanas una tarde y un partido. Estoy con depresión y ansiedad por tener que dejar a mi hija, quiero criarla yo no quiero perderme nada de ella, son miles los miedos que tengo dentro de mi, y solo quiero estar con ella, estoy de baja porque no puedo permitirme quedarme sin trabajo, pero tengo que cuidarme para cuidar de ella.
    Estefania
  16. Ni buena médico ni buena madre. #YONORENUNCIO, soy médico y madre. Pero no podemos obviar la cuestión de género en el origen de las guardias médicas de 24 horas. Es necesario contextualizar en qué sociedad nació este modelo de trabajo. En la España de 1954 había 31.618 médicos colegiados de los cuales solo 334 eran mujeres. Y a pesar de la progresiva feminización de la profesión el modelo sigue oliendo a patriarcado. Una sociedad distinta y una estructura sanitaria anquilosada.
    TAMARA CONTRERAS DEL PINO
  17. Tengo un horario completamente flexible por lo que siento que no puedo quejarme tal y cómo están todavía las cosas pero, hay mucho trabajo todavía de sensibilización. Mi jefa, madre de 1 hijo y mujer de un parado se dignó a decirme después de mi segundo aborto, que viniera a la oficina con otra cara, que a todos nos pasan cosas. Cuando le pregunto que hago si tengo a la niña enferma y no tengo familia, me contesta que coja vacaciones que eso es lo que ella hacía o recoger al bebe a las 19h.
    Maitane
  18. Voy a ser mamá primeriza en unas semanas , con mi pareja lo teníamos todo organizado para la vuelta d ela baja (el bebe las mañanas con uno y tardes con el otro) le ha salido una mejor oferta laboral y me tocará adaptarme a esos horarios sino plan B sería una excedencia... no quiero perder todos mis logros como mujer independiente por ser madre... siempre siento que nosotras perdemos siempre . Ya da bastante miedo ser primeriza ...y no quiero ser la única que haga sacrificios.
    Miriam

Página 5 de 74