Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.330 historias de renuncia
  1. Desde que nació mi hija he renunciado y renuncio día a día a muchas cosas. A trabajar no, porque no fue una opción para mí, soy independiente económicamente y con mi hija voy a medias con el padre. Estamos juntos sí, pero así es nuestra economía. Trabajar fuera de casa y criar para mí es renunciar a preparar mis oposiciones (soy interina), a hacer deporte como antes y a socializar (nunca salgo ni quedo con nadie, no puedo). A mi pareja tampoco le va mucho mejor, no tenemos ayuda de nad
    Antonia
  2. Desde que nació mi hija he renunciado y renuncio día a día a muchas cosas. A trabajar no, porque no fue una opción para mí, soy independiente económicamente y con mi hija voy a medias con el padre. Estamos juntos sí, pero así es nuestra economía. Trabajar fuera de casa y criar para mí es renunciar a preparar mis oposiciones (soy interina), a hacer deporte como antes y a socializar (nunca salgo ni quedo con nadie, no puedo). A mi pareja tampoco le va mucho mejor, no tenemos ayuda de nad
    Antonia
  3. En mi caso he tenido un bebe en plena subida de hipotecas , cesta de la compra... termino mi baja de maternidad ni una triste hora de reducción, pq si no el fin de mes nos acecha. Nuestros pequeño esta en proceso de diagnóstico de una enfermedad llamada Neurofibromatosis que de ser así. Mi hija mayor y nosotros tendremos que hacernos también las pruebas .Gracias al buen padre q es un marido y padre MARAVILLOSO en mayúsculas. Las cosas son equitativas y mucho más fáciles . Un resumen ráp
    Rosa López
  4. Cuando me quedé embarazada de mi segunda hija, yo trabajaba en una asesoría. Pero al comunicarlo, comenzó mi lucha. Me hicieron sentir culpable porque menudo "marrón" les había colocado. A los tres meses de reincorporarme, me llegó la carta de despido por "causas económicas"; pero al día siguiente en mi lugar ya estaba contratada la misma mujer que me había sustituido en mi baja maternal. Una mujer de 55 años con el mismo sueldo que yo, pero que ya no "podía quedarse embarazada"
    María del Prado
  5. Ingeniera industrial en una multinacional, me despidieron a los 6 meses de casarme, estaba embarazada pero no lo sabía, me dediqué a cuidar al niño y al año cuando quise incorporarme al mercado laboral llegó la pandemia, después de 5 años con la salud mental muy afectada, empecé a trabajar, jornadas de 8 a 8, con fibromialgia era inviable y sin ayuda familiar tuve que dejar al niño con cuidadora y el niño cogió depresión, volví a renunciar. Ahora me preparo oposiciones a secundaria
    Irene
  6. Di a luz en diciembre de 2021 y no he vuelto a mi trabajo. Encadene la baja con una excedencia y con otra excedencia al solicitar teletrabajo 100% y negármelo la empresa. No cobro, no cotizo y no hago otra cosa más que cuidar a mi hija y la casa. Quisiera volver con reducción de jornada y teletrabajo pero la empresa a mi me lo niega. He demandado a la empresa en junio 2023 y tenemos conciliación en febrero 2024. De locos…. 8 meses para una conciliación!!
    Marieta
  7. No fue una renuncia como tal, pero pedí en el trabajo hacer mis 8h del tirón, para poder conciliar obviamente y la respuesta de mi feje fue, pues me da mucha pena que me digas esto porque teníamos un proyecto muy importante para tí....
    Laura
  8. Trabajo en una empresa de administrativa, en horario de mañana y tarde, de lunes a viernes, cuando me incorpore después de ser madre (tengo un hijo de 3 años), solicité teletrabajo por las tardes, (ya q en la pandemia tuve q teletrabajar), pero no me lo concedieron, mi jefe me "invitó" a reducirme a media jornada, y después de muchas negociaciones "conseguí" una reducción de 30 horas, trabajo todas las mañanas y dos tardes. Al final cobro menos pero mi trabajo lo hago igual. Gracias
    Ángela Martín Aguilera
  9. 12 años después sigo siendo interina, vivo sola con mis 2 hijos y cada año me enfrento a la incertidumbre de no saber si voy a trabajar, cuanto ni dónde. Desde hace 4 años solicito una reducción de jornada del 50% para poder conciliar mi trabajo con mi maternidad, pero cuando me mandan a trabajar a más de 1hoea de coche de mi casa, me veo obligada a renunciar ese año a mi trabajo con todo lo que eso conlleva para mí. Trabajar para mí es un lujo casi inalcanzable
    PATRICIA
  10. 15/03/20,comenzaba el estado de alarma y mi nueva maternidad por sorpresa.Estaba en una empresa que me incluyó en un ERE al hablar de mi reducción cuando de nuevo lo solicito hace apenas unos meses tres años después en otra compañía del mismo sector(expansión de marcas de hostelería)me he visto apartada y he salvado mi puesto cambiando de responsable y renunciando a la reducción y sobre todo a mi salud mental y física,sin tiempo ni para comer.Si a algo jamás renunciaré es al tiempo p
    Ana
  11. Me voy sola... Mi pareja no renuncio... Yo me eche adelante y me sumergí en terapias, neurólogos, psicólogos, médicos... Entre rabieta y rabieta me quedé embarazada de mi segunda hija... Y desde entonces no he logrado sentarme a estudiar ni un minuto. Los primeros 5 años de ser madre fueron una locura... Bajas laborales, excedencias... Me volví loca y cogí una depresión de la que salí con el apoyo de mi terapeuta y gracias a un divorcio que me sentó fenomenal... 12 años después pued
    Patricia
  12. Me voy sola... Mi pareja no renuncio... Yo me eche adelante y me sumergí en terapias, neurólogos, psicólogos, médicos... Entre rabieta y rabieta me quedé embarazada de mi segunda hija... Y desde entonces no he logrado sentarme a estudiar ni un minuto. Los primeros 5 años de ser madre fueron una locura... Bajas laborales, excedencias... Me volví loca y cogí una depresión de la que salí con el apoyo de mi terapeuta y gracias a un divorcio que me sentó fenomenal... 12 años después pued
    Patricia
  13. Me voy sola... Mi pareja no renuncio... Yo me eche adelante y me sumergí en terapias, neurólogos, psicólogos, médicos... Entre rabieta y rabieta me quedé embarazada de mi segunda hija... Y desde entonces no he logrado sentarme a estudiar ni un minuto. Los primeros 5 años de ser madre fueron una locura... Bajas laborales, excedencias... Me volví loca y cogí una depresión de la que salí con el apoyo de mi terapeuta y gracias a un divorcio que me sentó fenomenal... 12 años después pued
    Patricia
  14. Me voy sola... Mi pareja no renuncio... Yo me eche adelante y me sumergí en terapias, neurólogos, psicólogos, médicos... Entre rabieta y rabieta me quedé embarazada de mi segunda hija... Y desde entonces no he logrado sentarme a estudiar ni un minuto. Los primeros 5 años de ser madre fueron una locura... Bajas laborales, excedencias... Me volví loca y cogí una depresión de la que salí con el apoyo de mi terapeuta y gracias a un divorcio que me sentó fenomenal... 12 años después pued
    Patricia
  15. Me faltaba tiempo de servicio, así que empecé a trabajar como interina con la esperanza de consolidar la plaza en pocos años... Pero llegó mi primer hijo que nació con una condición genética muy rara llamada selección 3q29... Y literalmente mi vida se derrumbó. Mi hijo necesita dedicación constante, tiene TEA, TDAH, TRASTORNO DE CONDUCTA, TERASTORNO ALIMENTICIO Y DIFICULTADES MOTRICES... Tuve que renunciar...
    Patricia
  16. Para mí trabajar es un privilegio que agradezco cada día que la vida me lo regala. Soy profesora interina de ESO y Bachillerato. Adoro mi trabajo, no sólo por lo bonito que es sino porque se me da bien y me hace feliz. Antes de ser profesora trabaja a como administrativo con unos horarios imposibles y decidí echar los hígados y aprobar las oposiciones. Tras aprobar 2 veces una de ella con casi un 10, no alcance plaza... Así, así es la vida del opositor 🤷🏻‍♀️...
    Patricia
  17. Para mí trabajar es un privilegio que agradezco cada día que la vida me lo regala. Soy profesora interina de ESO y Bachillerato. Adoro mi trabajo, no sólo por lo bonito que es sino porque se me da bien y me hace feliz. Antes de ser profesora trabaja a como administrativo con unos horarios imposibles y decidí echar los hígados y aprobar las oposiciones. Tras aprobar 2 veces una de ella con casi un 10, no alcance plaza... Así, así es la vida del opositor 🤷🏻‍♀️...
    Patricia
  18. ¿Y qué pasa con los hombres? Mi marido se ha reducido la jornada para atender a los niños y que yo me desarrolle profesionalmente, y por ser hombre le están presionando y humillando porque sienta precedentes en la empresa, hasta el punto de que le quieren echar. ¿Como luchamos ante estás cosas? ¿Tienes q buscar otro trabajo o vivir con acoso laboral por no renunciar a cuidar de tus hijos y ejercer un derecho que te corresponde? ¿Cómo actuamos ante esto?
    Maria

Página 71 de 74