Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.329 historias de renuncia
  1. Pues yo tenía un puesto directivo, con un plan de retención , en una empresa que de cara a la galería fomenta la igualdad, dentro del mayor fabricante nacional de queso y fue decir que estaba embarazada y comenzaron a mover los hilos para despedirme como hicieron a los 3 meses de incorporarme sin reducción de jornada. Ingénua de mí que pensé que eso de la desigualdad y la penalización por ser madre pasaba solo en las películas o en puestos que no eran directivos.
    Maria
  2. Soy ingeniera informática y trabajaba en una empresa privada. Estaba muy bien considerada y con una futuro prometedor. Cuando nació mi primer hijo todo fueron problemas. Tuve que pedir una excedencia y luego una reducción de jornada apartándome de todo proyecto importante porque no podían contar conmigo al 100% (palabras textuales de mi jefe immediato). Tuve que renunciar, cambiar de trabajo, con menos sueldo pero mejor horario y flexibilidad al lado de casa. Gané calidad de vida pero doli
    Lourdes
  3. Soy ingeniera informática y trabajaba en una empresa privada. Estaba muy bien considerada y con una futuro prometedor. Cuando nació mi primer hijo todo fueron problemas. Tuve que pedir una excedencia y luego una reducción de jornada apartándome de todo proyecto importante porque no podían contar conmigo al 100% (palabras textuales de mi jefe immediato). Tuve que renunciar, cambiar de trabajo, con menos sueldo pero mejor horario y flexibilidad al lado de casa. Gané calidad de vida pero doli
    Lourdes
  4. Mi historia de renuncia quizás no sea una renuncia en sí; mi historia ha sido , de cómo ir haciéndote pequeña en el trabajo, dejándote a un lado porque eres madre, porque pides una reducción de jornada(con turnos que la empresa te daba, no elegías tú) como delante de tus compañeros te marcaban por "ir menos a trabajar". Un machaque diario, en silencio que te hace dejar la profesión y el sitio que quieres porque no te ves capaz. Me he dado tarde cuenta, pero lo he hecho. Malasmadres
    María
  5. Mi historia de renuncia quizás no sea una renuncia en sí; mi historia ha sido , de cómo ir haciéndote pequeña en el trabajo, dejándote a un lado porque eres madre, porque pides una reducción de jornada(con turnos que la empresa te daba, no elegías tú) como delante de tus compañeros te marcaban por "ir menos a trabajar". Un machaque diario, en silencio que te hace dejar la profesión y el sitio que quieres porque no te ves capaz. Me he dado tarde cuenta, pero lo he hecho. Malasmadres
    María
  6. Hola, mi historia es como la de tantas y tantas. Cuando tuve a mi primer hijo me incorpore a las 16 semanas justas y fue totalmente traumatico. Al año me reduje la jornada, mi hijo siempre estaba malo y se quedaba con niñeras que apenas yo conocia, asi que renuncie. Tras el segundo hijo empece a prepararme para dar el salto laboral, pero finalmente volvi a renunciar ya que mi pareja tuvo un cambio laboral que requeria que yo estuviera en casa. Ahora trabajo jornada completa ,11hfuera de mi cas
    ISA M. CAZORLA
  7. pero 16 semanas de baja maternal, de risa! No se a donde vamos a llegar, a dejar de tener descendencia? Eso no es viable.... Gracias por invitarme a escribirte.... llevo días escribiendo a ratos... me he desahogado la verdad, a veces es más fácil escribir a un desconocido. Gracias Una mala madre que a veces no lo es tanto.... Siento el tostón, necesitaba escrbirlo
    Soledad
  8. que por defecto cuando eres mamá, la reducción de jornada obligatoria y tu solicitar la completa, no? No sé... me siento desamparada ... no trabajo ahora mismo( fuera de casa) no hay un trabajo que se adapte a las necesidades de mi hijo, necesidades que no ha elegido el. Vaya tostón te estoy soltando... se que no es culpa de nadie mi situación, pero si es culpa de los que mandan que estemos tan desamparadas y tam solas en la maternidad, 6 meses recomendados de lactancia materna exclusiva
    Soledad
  9. .etc, obligandote a dimitir por la presión. Lo de la alerta por calor... es que me ha encendido! Llevavamos 2 semanas muriéndonos de calor, literal , y deciden así, de un día para otro ,como siempre,como en el 2020, cancelar clases, solo las clases, y que hacemos con los niños? Nada mamá, te toca llamar al trabajo, decir q estás mala y no vas a trabajar y a rezar para que no te despidan.... esa es otra.... deberían de obligar a las empresas a ofrecer un servicio de guardería o cambiar
    Soledad
  10. trabajábamos en la misma empresa, el sigue y yo no....porqué? Porque pedí la reducción de jornada, una reducción más que necesaria dadas las circunstancias.... me indemnizaron y me fui, no denuncié por el, porque mi.marido está en la empresa y obvio que iban a coger represalias.... hasta cuando las madres tenemos que soportar esto? Quien nos ampara? NADIE ! Vas a un abogado ,te gastas el dinero, denuncias y si, te Dan la reducción pero a que precio? Malas caras, desplantes, cambios de
    Soledad
  11. Mi historia comienza con la pandemia, yo estaba embarazada de menos de 3 meses, mi jefe aprovechó para despedirme. Meses después, cuando ya tenía 8 meses mi hijo, me llamó la nueva gerente para que volviera. Después de algunas bajas voluntarias cada vez echábamos más horas, y a mí hijo le detectaron retraso madurativo, al final no pude más y pedí la excedencia. Cuando cumplió los 3 años volví y ahora estoy trabajando tan solo 12h semanales para poder llevar todo, niño, terapias, co
    Jennifer
  12. gracias a Dios, y a mi, si , lo digo, gracias a mi, pirque desde los 2 años enterapias, desde 2017 ,hasta 2020 a full en terapias, empezó a decir sus primeras palabras cuando yo empecé a estar con el 24/7, eso me llevo de la pandemia,el vínculo que perdí con el cuando tuve que dejarlo con 4 meses en una guardería para poder trabajar... Me estoy enrollando y pierdo el hilo de a lo que quiero ir.... a la conciliación familiar/laboral, es una cortina de humo, mi marido y yo trabajábamos
    Soledad
  13. tan bien...He de confesar, que para mí la pandemia fue algo maravilloso que compartí con el, simpre juntos, avanzando,para mí no fue tan malo....a no ser por el tema del trabajo.... tuve que cogerme la baja porque no tenemos a nadie para quedarse con el y además, en esas circunstancias.... el covid, las muertes, estábamos aterrados con la incertidumbre del trabajo, de si alguien de nosotros 2 enfermaba.... papá y yo hablamos y me quede en casa. Mi hijo a avanzado mucho desde ese 2020...
    Soledad
  14. uniforme, a buscarlo; la guardería, terapia, casa y aveces a otra terapia o a salir con el xk no podíamos parar, es súper activo y había que cansarlo( aún lo es) las noches....eternas, trastornos del sueño, se dormía cuando había q empezar la jornada.... una vida de locos. Y cuando estaba de tarde... pues bueno, aparte de que no le veia, aunque papá lo lleva a todo cuando yo no puedo, no era lo mismo, Édrien no estaba estable, la dferencua era abismal,estaba atascado,una semana bien y
    Soledad
  15. justo antes del puente del Pilar, es la gota que ha colmado mi vaso.... A raíz del diagnóstico de mi hijo de autismo, mi vida( y la de mi marido, pero la mala madre soy yo😉y quiero hablar de mi) cambió por completo, llevaba trabajando en esa empresa casi 2 años cuando lo diagnosticaron, a jornada completa y semanas rotativas de mañana y tarde, empezamos con las terapias de lunes a viernes, todo era poco, cuando yo estaba de mañana a tope, desde q salía a las 15.00, aveces ni comía e
    Soledad
  16. Hola! Mi nombre es Sole, tengo 36 años y 2 niños, uno de 8 años, TEA y maravilloso y una bebé de 6 meses,y si, también soy mala madre, por eso no he dudado en escribirte por medio de tu invitación. Mi historia es un poco larga, espero no aburrirte y que se entienda lo que quiero hacer llegar a raíz de la suspensión de clases en Gran Canaria debido a la fuerte ola de calor que sufrimos desde hace una semana, pero que casualmente El consejero de Educación, Poli Suárez, ha decido suspend
    Soledad
  17. Buenas ! Soy una extremeña viviendo en Donostia, no tengo a mi familia aquí, soy víctima protegida y la guardia y custodia de mi hijo. Trabajo en comercio. 16 años en la misma empresa. Tuve que enviar a RRHH hasta el color que uso de bragas ( es una manera de hablar) para que entendieran que soy la única persona que cuida del niño para conseguir una conciliación y poder trabajar de mañanas…. Ya estuve a un paso de ir a los juzgados, por suerte, me la concedieron y ahora puedo conciliar
    Nelia Baños
  18. Mi historia comienza con el embarazo de mi primera hija. Trabajaba en una agencia de viajes en un departamento bastante pequeño y una vez se aseguraron de que todo mi trabajo estaba hecho y cerrado, me echaron estando embarazada. En el nuevo trabajo en el que estoy, tengo reducción de jornada porque tengo otra buenahija, pero desde entonces la actitud de mis compañeros no es la misma, y el ultimo comentario (de una mujer) fue que este trabajo no es compatible con tener hijos. Queda mucho hac
    Patricia

Página 72 de 74