Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Hace un año diagnosticaron a mi hija de TEA. Hemos estado haciendo malabares para compaginar su terapia semanal, médicos y trabajo, pero este año la guardería no puede hacerse cargo de ella en el comedor debido a sus trastornos alimentarios. Tampoco quiere quedarse con familiares, por lo que he tenido que solicitar una reducción de jornada para sus cuidados y trabajar en sus rutinas. Estoy feliz por pasar más tiempo con ella, pero con pena por dejar de lado mi carrera profesional de 15
    Elisabet
  2. Hola! Por aquí una madre educadora social y pedagoga. Trabajo a 25 horas para poder ver a mi hija el máximo tiempo posible, no puedo permitirme más horas porque siento que no estaré ahí para ella y me perderé mil cosas (que ya me pierdo porque de esas 25 horas, 13 son de tarde) pero aún así, me siento súper afortunada porque trabajo de lo mío y las horas están bien remuneradas, y sé que otras mamás que se ven obligadas a trabajar más tiempo.
    Diana
  3. Mis dos últimos trabajos de menos de 1 año.En ambos he desempeñado mis funciones laborales trabajando horas extras sin cobrar incluso fines de semana.Con una niña pequeña y otra muy pequeña que se ponía bte malita.En el primero me despidieron estando de baja por covid después de teletrabajar toda una mañana, la jefa me dijo que mis hijas me necesitaban en casa. En el 2 me desp después de que mi hija estuviera fiebre altísima por llegar tarde (y llorando) 3 días, por reducción de re
    Carmen
  4. Trabajaba en una escuela infantil, me hacían dos contratos diferentes por año para no hacerme indefinida. Alos cinco años de trabajar allí me quedé embarazada, salía de cuentas en septiembre, ya no me contrataron me dijeron que era lo mejor para mi porque así podía cuidar yo de mi bebé, además que el primer año de vida había que llevarlo mucho al pediatra y así no faltaba tanto a trabajar. Menos mal que trabajaba en una escuela infantil que si no...
    Desirée
  5. Hace un tiempo pedisteis si a alguna nos habían denegado el permiso de 8 semanas. En mi caso trabajo en unas de las principales entidades financieras y me han denegado en 2 ocasiones el permiso de las 30 horas por hijo enfermo ( una vez fiebre alta por laringitis y otra otitis ) ya que no es algo de fuerza mayor ni urgente. No he visto nunca hasta el día de hoy a nadie que se lo hayan concedido. Me podríais decir un caso o ejemplo que si sería válido ? Gracias
    Lorena
  6. Soy Arquitecta y trabajo en un estudio de arquitectura. Hace 5 años nació mi primera hija y me reincorporé a jornada reducida, 6h por las mañanas, para estar con ella por las tardes, al menos. Mi jefe (arquitecto carca, machista y misógeno) me presionó para que volviera a jornada completa diciendo que en caso contrario podría perder mi categoría y mis responsabilidades. Le respondí que él decidía mis ocupaciones, pero que yo decidía mi horario.
    Silvia
  7. En la entrevista telefónica de una oferta de trabajo como comercial a puerta fría me preguntaron si tenía hijos y dije que sí, que tenía 2. Empezaron a bufar y a decir que eso podría ser un “impedimento para el desarrollo de mi actividad profesional”, pero que aún así fuera a la entrevista personal… les dije que si mis hijos eran impedimento para vender guisantes congelados de casa en casa que no se molestaran, que ya los descartaba yo a ellos!.
    Cristina
  8. Lamentablemente no renuncié pero si hago media jornada. Con eso y que tengo que llegar a todos los sitios porque trabajo pocas horas aún estoy más sobrecargada de trabajo. Después de trabajar, recoger comprar ir a por los niños estraescolares si hay baño y cena almuerzos para el día siguiente...total van pasando los días los meses los años y pienso... Joder
    Maria
  9. Me despidieron estando de baja de maternidad. A la semana 7 de mi baja de maternidad. No me dejaban volver diciendo que impedia la investigación de las quejas de una “compañera” del equipo que gestioné 2 años. Me intentaron reubicar, me negué y opté por salir de allí con la compensación económica que pactamos. Lloré al leer tantas mentiras a cambio de dinero. Me sentía sucia.
    Samantha
  10. En mi primer embarazo hace 5 años me llego la carta de despido a mitad de mi baja por maternidad. Hace año y medio estaba en otro empleo y tuve que coger baja al perder al bebé. A mi vuelta me dijeron que no me renovarian porque no se podían permitir que me embarazase otra vez. Hace seis meses que parì por segunda vez y la gente me recalca a menudo que hace mucho que no trabajo.
    Lara
  11. Me separé con mellizos de dos años, pedí traslado para estar cerca de mi familia pero no se hacen excepciones por ser madre, tuve q aceptar custodia compartida con hombre q me aisló y humilló como madre y mujer xq no podía compaginar vida laboral y custodia total. 9 años después sigo sufriendo juegos del hambre con el progenitor y desde la empresa solo me ofrecen reducirme, ni horarios ni turnos que se adapten, tengo vida precaria a pesar de tener una profesión supuestamente privilegiad
    Juana
  12. Después de 14 años criando dos hijos me apunto a un curso del paro para volver a incorporarme al mercado laboral. Cuando acudo al orientador laboral, orientadora, me dice que nunca había conocido a nadie que llevara 14 años en el paro. Yo le contesto que por incompatibilidad con el horario de trabajo de mi marido decidimos que yo me quedaba en casa cuidando a mis hijos. Y me dice: Yo también tengo hijos y trabajo. Menos mal que me iba a ayudar...
    Gema
  13. Entre a trabajar en una empresa con un bebé de 2 meses. Los primeros meses fue muy bonito, se adaptaban a la lactancia y me dejaban teletrabajar. Cuando me incorpore me dijeron que el horario era de 9 a 18:30. Hablé con mi responsable directa y me dijo que no se me ocurriese pedir conciliar pues me despedirían (nadie allí tenía reducción) Me arme de valor y lo pedí. La respuesta fue “aquí todos tenemos hijos, ¿por qué íbamos a tener un trato de favor contigo?” Y, me despidieron. G
    Myriam
  14. Hace 7 meses cambié de trabajo por tener una jornada con más tiempo para estar con mis hijos… Hace un mes me tuve que dar de baja y hasta me hospitalizaron 4 días… al reincorporarme me encuentro con la noticia que me cambian el horario: me cambian algunas mañanas por más tardes… cuando dejé mi anterior trabajo para bajar a 20h semanales para evitar eso… y… digo que creo que BASTA YA de abusos laborales, dejo un trabajo por el horario y a la mínima me lo cambian… he dicho que n
    Carmen
  15. Hola Madre de dos niñas 4 y 6 + Ingeniera Mecánica Trabajando en empresa del sector privado (automóvil) Necesario solicitar reducción de jornada (8h a 2h) por no facilitar horario continuo por las mañanas, además de tener que rechazar a cualquier puesto de responsabilidad debido al horario.
    Marta Ruiz
  16. Cuando me quedé embarazada dejaron de renovarme en mi trabajo y se justificaron con el resto de compañeros poniendo palabras en mi boca que yo dije, dijeron que yo habia preferido no seguir porque el puesto de trabajo me quedaba demasiado lejos (me enteré después). Cuando fui madre paré “voluntariamente” mi vida laboral porque me sentia incapaz de dejar a mi bebé con solo 4 meses, y donde quedaria la lactancia materna exclusiva por la que pelee y sufrí 2 meses para establecerla?
    Cèlia
  17. Con el primer embarazo, me sentí culpable por tenerlo en el momento que debía ascender. Me reduje horario-salario, era la mejor opción, la familia depende del salario de mi marido. Tuve el segundo y me posicioné a un cargo con más responsabilidad, para demostrar que seguía siendo útil profesionalmente. Me desvinculé de mi trayectoria. Ahora he cambiado de empresa y tengo miedo de quedarme embarazada del tercero y de las consecuencias que tendrá para mi carrera, pero estoy convencida de
    Patricia
  18. (Empresa-secta)El jefe y su familia preguntan frecuentemente sobre la maternidad (pregunta de entrevista). Comentario frecuente: avisa cuando lo intentes. Días de 12 horas, fines de semana, sin remuneración , incluso temas personales. Informo mi embarazo y empezó el calvario que termino afectando al desarrollo del mismo. Pase de ser imprescindible a repudiada, para que renunciara en plena pandemia con un bebé de 4 meses. NO ME DOBLEGUE Y ME DESPIDIO. 4 AÑOS DESPUÉS DOY GRACIAS AL UNIVERSO
    Yolanda

Página 45 de 74