Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Estuve en una empresa conciliando como podía, mi pareja por las mañanas, yo por las tardes, niña de 11 meses. Mi Jefa me pedía trabajar horas fuera de mi jornada, lo cual me negaba ya que no tenía con quien dejar a mi hija y esto no estaba en el contrato y ahí empezó el mobbing y la persecución. Presión para hacer más horas, reuniones fuera de mi jornada, comparaciones con demás empleados (chicos sin hijos) hablando mal de mí a mis espaldas. Mi salud mental no pudo más y decidí ren
    Cinthia
  2. Era trabajadora social en Servicios Sociales de mi pueblo. Trabajaba mucho, y bien. Mi concejala me dijo muuuuchas veces que desde que estaba embarazada no hacía nada bien y “ que estaba loca porque pariese de una vez”. Me hacía sentir tan mal que fue el detonante para dejar mi trabajo cuando mi hija nació y me tuve que reincorporar.
    Ana Doñoro
  3. Decidimos ser padres 👶🏼y llegó el bebé a nuestras vidas. Yo turno de tarde y dos mañanas. Él turno de mañana y tarde variable. No hay acompañamiento ni sostén familiar ni en la empresa para facilitar mi incorporación. 1 año de baja por ansiedad porque la empresa dice “no hacer distinciones con compañeros” y por eso no me aceptan horario de mañanas en la medida de lo posible. El padre: no solicita conciliación. Yo, moviéndome para cambiar a un trabajo donde poder conciliar.
    Marina
  4. La empresa me promocionó, y me puso 6 meses de prueba prometiendo una revisión salarial si lo hacía bien, a los 6 meses comuniqué que estaba embarazada y ya no hubo revisión salarial aunque la responsabilidad no me la quitaron, ni tampoco toda la carga de trabajo. Reclamé y me prometieron hacerlo a la vuelta de mi baja de maternidad. Al volver de la baja, mi bebé tenía 5 meses, me preguntaron si quería un despido, dije que no, y aun así me despidieron al cabo de un mes.
    Cristina
  5. Con el primero me reduje, con la consecuencia de que me reubicaron ya que el puesto en el que estaba "lo necesitaban cubrir a 8 horas"...mentira... Con el segundo excedencia y más reducción, así que ya perdí todas las posibilidades de ascender de puesto.
    Laura Trasobares Bona
  6. Cuando empecé a buscar trabajo después de mi despido por según mi jefe, poder pasar más tiempo con mi hijo, recién incorporada del periodo de lactancia, (había solicitado una jornada intensiva y creo que no sentó muy bien, a la vista quedó) me di cuenta lo complicado de la conciliación, horarios no horarios de mi pareja que me obligaban a cribar aún más los puestos, tirar de abuelos y finalmente trabajar a jornada parcial porque no queda otra. Mucho ánimo a todas!!!!
    Desirée
  7. En mi 1er embarazo trabaje casi hasta los 8m, me dijeron q no me renovarian pq era 'tontería mantener un contrato' cuando iba a estar de baja q volverían a contar conmigo luego...nunca pasó...en otro trabajo tras un cambio en mi situación familiar solicité la reducción de jornada o una adaptación del horario pq me era imposible mantener la niñera ,m lo negaron y m invitaron a si quería podía irme yo..espero a mi 2 niño y dudo q esta vez lo acepten y vivo cn ansiedad xno saber com
    Irene
  8. Hace un año y medio nací como mama, cuando esto ocurrió no me planteaba ningún tipo de cambio en mi vida; hasta que llegó el momento de pensar en la vuelta al trabajo...era tan pequeño que para no llevarle a la escuela tan peque, tuve que pedir una excedencia... Cuando la excedencia se acabó y llegó el momento de trabajar, vimos que los horarios de mi pareja y míos no eran muy compatibles con la escuela y además iba a estar mucho tiempo sin el, por lo que tengo reducción de jornada de
    Tania
  9. Hace un año y medio nací como mama, cuando esto ocurrió no me planteaba ningún tipo de cambio en mi vida; hasta que llegó el momento de pensar en la vuelta al trabajo...era tan pequeño que para no llevarle a la escuela tan peque, tuve que pedir una excedencia... Cuando la excedencia se acabó y llegó el momento de trabajar, vimos que los horarios de mi pareja y míos no eran muy compatibles con la escuela y además iba a estar mucho tiempo sin el, por lo que tengo reducción de jornada de
    Tania
  10. Trabajaba a tiempo completo con mi primera hija, me quede embarazada en la pandemia y pude teletrabajar, perdí a mi bebé con cinco meses y al volver de la baja, decidí reducirme l jornada para conciliar, a partir de ahí mi jefa, repito JEFA(MUJER) me ha hecho la vida imposible, volví a ser madre y ya no me ha quedado otra que renunciar al trabajo porque era mi salud mental o el trabajo, no se puede permitir que pases de ser una trabajadora 10 a ser una vaga por pedir reducción, es muy inju
    Ariana
  11. Cuando tuve mi primer hijo traté de pedir una adaptación de mi horario laboral para poder recogerle de la escuela infantil. No teníamos posibilidad de ayuda familiar. Me denegaron la adaptación de jornada y después de eso me negaron también la jornada reducida. Después de negociaciones y abogados, renuncié a mi puesto de trabajo.
    Caty
  12. Mi madre enfermo y siendo jovencita me puse a trabajar. A los 35 tuve a mi hija y cuanto volví de la maternidad , me quedé sin trabajo. Embarazo de riesgo, nena prematura ...una odisea... Ahora ya con 9 años y después de tantos años desconectada de trabajos que no se cobren en B, es imposible reincorporarse a una vida laboral y menos ..convalidarla con una niña de necesidades especiales. Gracias por vuestra labor
    Ester
  13. Yo renuncie a no tener otro hijo porque aunq tengo un buen trabajo, tengo que trabajar 9 horas diarias y no me da tiempo para llevarlo a todas las actividades ahora menos con dos. Siento que me pierdo de compartir con uno ahora ni se como haría con el tiempo para dos. Adicional profesionalmente cuando lo tuve me tocó parar, y en informática se nota bastante, al regresar fue súper difícil y no me guardaron el puesto que tenía en el trabajo , me han asignado tareas mediocres que no estudie p
    Johana ruiz
  14. Hace 9 años en el parón de la construcción (trabajaba en una constructora) me quedé embarazada del primero ... Tras el llegaron dos embarazos más.... En teoría yo no trabajaría para encargarme de los nenes.... Ahora sí me quejo me recriminan y me dicen que vuelva a trabajar... Con 45 años, tres niños pequeños que salen a las 2 del cole y casi 10 años sin trabajo remunerado donde voy a pedir un empleo de 20h semanales y disponibilidad de teletrabajar si alguno se pone malito? Jajajaja
    Inmaculada
  15. Hola! Tengo dos hijos de 5 y 8 años. Cuando nació el segundo decidí cogerme excedencia hasta que cumpliera un año. Después me cogí reducción de jornada para poder llevarlos yo misma al colegio y no tener que depender de nadie ni hacerles madrugar tanto de tan pequeños. Ahora me he divorciado y mi exmarido me reclama el dinero que él ha aportado más a la familia durante el tiempo que hemos estado casados, sin tener en cuenta las renuncias que he hecho, las cuales se tomaron en total acu
    Raquel Herreros
  16. Con 28 años trabajando en fabrica me quedé embarazada, fui a la calle. Tengo 32 estos años he criado a mi hijo, pareja y he sido ama de casa. Hace un mes me dejó y me veo sin dinero,sin trabajo y con unas condiciones de mierda para sobrevivir. Solo quiero un trabajo para dar de comer a mi hijo y pagar facturas.El padre ha ascendido a directivo.Yo sin NADA,por ser madre que Injusto!! Ni las empresas,NI el gobiernon ayudan a las MADRES!El daño psicológico es importante
    Patricia
  17. En mi primer embarazo trabajé hasta la semana 39. Cuando comuniqué que me cogía una excedencia de 9 meses (hasta el inicio de curso) no sentó bien, a mí vuelta empezaron a tratarme cada vez peor... Ahora de permiso por maternidad, tras haber cogido baja a las 29 semanas por contracciones debido al estrés, empiezo a tener ansiedad por el trato que recibiré a mi vuelta, que ya me han dicho compañeros que irán a por mí hasta que renuncie, porque despedirme sale muy caro...
    Beatriz
  18. A los 22 años llevaba 2 años en la empresa y me quedé embarazada de mis gemelos, no me renovaron el contrato, me dijeron que me iban a hacer fija pero embarazada a casa. He tenido trabajos temporales desde entonces, puse mi propio negocio y salió mal, gasté todos mis ahorros en ello con toda la ilusión de ser económicamente independiente. A los 43 años la sorpresa de mi vida, volví a quedar embarazada y ahora a los 47, sigo sin poder encontrar un trabajo "adecuado", no tengo a los abu
    Elisa

Página 46 de 74