Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 958 historias de renuncia
  1. Hola!!!Mi historia es como la de muchas.Yo no tenía trabajo y me apareció cuando mi hija tenía 1 año.La dejé a la Escuela Infantil y empecé a trabajar, jornada completa.Pasaba el tiempo empezaron a salir las situaciones que tod@s conocemos,enfermedades varias, día de papis al cole, festivales, ..Tengo suerte que mi marido es funcionario y tiene días de asuntos propios que yo no tenía,aunque ahora si.Tuve que pedir reducción y al final cambiar de trabajo.Sigo con reducción, tardes co
    Noemí Giner Oms
  2. Disfrutando de mi segunda hija, en 3 días tendrá 4 meses. La mayor cumple dos años el mes que viene. Cuando me reincorporé tras mi primera hija, pedí teletrabajo, se me ne negó. Me tuve que reincorporar a media jornada, cuando antes de ser madre me parecía una locura porque siempre me ha encantado mi trabajo. Ahora, debería reincorporarme en enero, pedí teletrabajo, se me ha vuelto a negar. Renunciaré. Y tendré que apoyarme económicamente en mi pareja o hasta en mis padres, con 40
    Ginevra
  3. Hace 4 años trabajaba en una empresa en badalona dejándome la piel por la empresa, era la jefa del departamento de interiorismo, fue quedarme embarazada y empezaron a desplazarme de todo, a tratarme fatal llegando a decirme que no era compatible el trabajo con ser madre caí en una depresión y tras parir acepte el despido.he tenido un segundo hijo y ninguna empresa me quiere contratar, no encuentro trabajo, soy una buena interiorista y mi trabajo era mi pasión. Tengo un gran vacío
    Montse
  4. Actualmente sigo en estado de renuncia, tengo que renunciar a poder hacer una jornada de 8 horas, ampliar mi sueldo (que tanta falta nos hace a nivel familiar...) para poder conciliar mi vida como madre. Mi empresa no nos dan opciones de teletrabajar, cosa que me permitiría poder ampliar de algún modo mi jornada laboral y cambiar mis condiciones actuales para estar al cuidado de mis hijos, ya que invierto diariamente dos horas para ir y volver del trabajo.
    PILI
  5. Clinica dental, primero pedí reducción de jornada, momento en el que me obligaban a firmar un escrito solicitándola escrito por ellos, en el que me cambiaban contrato y sueldo, era o firmar o ir a la calle... Después con el covid y cierre de colegios, pedí excedencia y la respuesta fue: a ver si cuando vuelvas, te has quitado tu mochila (mi hijo). Desde entonces y sin ningun tipo de ayuda, sigo buscando un trabajo que me permita conciliar... Ahora embarazada del segundo. Elche, Alicante.
    María
  6. Cuando decidí ser madre nunca pensé que me costaría tanto, después de 2 abortos llego por fin mi arcoíris , estaba súper feliz hasta que me tope de bruces con la cruda realidad ya que, tras la baja maternal, lactancia y vacaciones, me tuve que coger una excedencia para no dejar a mi pequeño de 6 meses en la guardería, aguante casi 1 año tirando de ahorros y, cuando volví a trabajar, solicité la reducción de jornada para poder trabajar pero también recogerle de la guarde y pasar tiem
    Patricia
  7. Soy Madre de dos peques de alta demanda. Una tiene 3 años y 8 meses y la otra 6 meses. Nunca pensé que sería tan difícil la conciliación familiar. Tengo desde que nació mi niña mayor solo 9meses de trabajo acumulado de jornada parcial. Es imposible la conciliación y embarazada nadie te quiere contratar. Y al decir que tienes niños es como si les dijeras que tienes una enfermedad contagiosa. La culpa y la tristeza se mezclan cuando rechazas o te rechazan de un trabajo que estás cualific
    Eloisa
  8. A mi no me hicieron renunciar! Me despidieron nada mas tener a mis 2 hijos, en 2 empresas diferentes! Razón: no podían aceptar madres que pidieran reducciones por cuidado de hijos! Y ademas, antes de despedirte te amargaban de tal forma para intentar que te fueras! Y encima lo mas cruel es q la que hacia todo esto era una mujer que había sido madre hacia 25 años!
    Alicia
  9. Cuando me quedé embarazada de mi 1º hijo tenía un trabajo estable. Mi sorpresa fue el mal que me lo hicieron pasar, la manera de ser conmigo, la manera de tratarme y la manera de anularme. Para colmo, cuando me reincorporé de mi baja de maternidad me despidieron, improcedente. Pero o cogía el trato o iba a juicio que tardaría un año en el que yo no podía trabajar ni tener ingresos y con un bebé. Después de eso siempre trabajos de media jornada,por horas o en el paro. Al menos estoy con
    Sandra
  10. Cuando me quedé embarazada de mi 1º hijo tenía un trabajo estable. Mi sorpresa fue el mal que me lo hicieron pasar, la manera de ser conmigo, la manera de tratarme y la manera de anularme. Para colmo, cuando me reincorporé de mi baja de maternidad me despidieron, improcedente. Pero o cogía el trato o iba a juicio que tardaría un año en el que yo no podía trabajar ni tener ingresos y con un bebé. Después de eso siempre trabajos de media jornada,por horas o en el paro. Al menos estoy con
    Sandra
  11. He solicitado concreción horaria sin reduccion de jornada para poder cuidar a mi hijo. DENEGADA. Me contestan que tengo 30 dias para llegar a un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes. ¿Quieren mi baja voluntaria? Yo creo que si, me estan obligando a RENUNCIAR. El artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores es una gran patraña.
    Patricia
  12. Yo era encargada de una tienda de una de las empresas más importantes de España y en 2012 si a luz a mi hija y mi sorpresa fue que estando de baja recibí una llamada de mi directora diciendo que no era compatible mi puesto con ser madre y mucho menos cogerme una reducción de jornada, al final renuncié al puesto y tengo reducción.
    Cristina
  13. Durante la entrevista, ilegalmente me preguntaron si pensaba tener hijos, mentí, ya que de otra forma no hubiese obtenido el trabajo. Cuando quede embarazada, decidieron no renovar el contrato alegando que por el COVID habían disminuido los clientes, sin embargo, contrataron inmediatamente otra persona y me dijeron que en 1 año los vuelva a llamar. Finalmente, quisieron que firme un papel diciendo que mi despido era objetivo y que no trabajaría con la competencia en 2 años, obviamente no fi
    Viviana
  14. Mi historia, pedí concreción laboral en horarios de mañana y así dejarla en la guardería, ya que mi pareja tiene horario rotativos y no podemos complementarnos. Mi empresa no me dio la concreción y pedí una reducción laboral para una adaptación en el horario y también se negó y me pedía que hiciese un fin de semana alterno con mi pareja y eso significaría que mi hija no pasaría tiempo con su familia junta. Me negué y lo tengo denunciado, voy a lucharlo hasta el final, por mi hija
    Nuria
  15. Durante mi trabajo en una de las grandes agencias de publicidad de este país, veía como las mujeres lloraban al pensar cómo iban a comunicar que estaban embarazadas. A la vez, veía a los hombres recibir felicitaciones por todo lo alto al conocerse que iban a ser padres. Las madres se veían obligadas a reducir su jornada si querían poder llegar a casa a acostar a sus hijos. Madre trabajadora, concepto han normalizado, habéis oído alguna vez usar el de padre trabajador? Yo tampoco
    Anónima
  16. Ingeniera de montes trabajando como calculista de estructuras. Después de 10 años en la empresa, solicité reducción de jornada y teletrabajo al ser madre por primera vez. Yo costeé toda la inversión de teletrabajar. Con mi segunda hija, seguí con reducción y teletrabajando. El volumen de trabajo era el mismo y yo solo cobraba por 5 horas diarias. Un ataque de ansiedad me llevó al hospital. 5 meses de baja y pedí ir al paro.2 años después, por fin curada.
    Eva Reinoso
  17. Durante mi 2do embarazo, estando embarazada de muy poco -no lo había comunicado- me ofrecieron un ascenso laboral a Global Marketing Manager. En esa misma conversación, le comuniqué al CEO que estaba embarazada, y me dijo que no era ningún problema y que su propuesta seguía en pie. Más tarde y ya durante mi baja de maternidad tuve algún problema con el cálculo de mi prestación y tuve que escuchar de una mujer que “no me tenían que haber promocionado estando embarazada”. Contrastes
    Clara del rio
  18. Me echaron de zara home el día que me casaba, después de 3 años renovandome contrato mes a mes. Seguido, trabaje 1 año en leroy merlín y me echaron para no hacerme fija (en la entrevista de trabajo me preguntaron si quería ser madre) Cuando me echaron me quedé embarazada, hice una entrevista de trabajo en ikea , me cogieron, pero vino el covid, dije que estaba embarazada antes de firmar el contrato así que me dijeron que no podía ser por mi embarazo en tiempos de covid...Siempre la m
    Elisa Martin

Página 48 de 54