Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Me incorpore después de la baja maternal y pedí reducción de jornada, la empresa me negó el horario solicitado y me impuso el que le venía bien argumentando que el nuevo puesto lo requería. Se me ha criticado por pedir teletrabajar (no pedí dejar de hacerlo) cuando mi hija estaba mala. Recientemente se me ha preguntado hasta cuando voy a estar así y ante mi respuesta que para que se me había subido el salario…
    Ana María
  2. Estaba inmersa en un proceso de selección, pasé 2 entrevistas y me llamaron para decirme que estaba seleccionada y que me iban a enviar un correo a lo largo de la tarde para pedirme la documentación para darme de alta ya que empezaría el lunes. En ese momento dije que estaba embarazada y me dijeron que sin problemas, el correo nunca llegó, llamé al día siguiente y me dijeron que habían parado el proceso y que no necesitaban a nadie, que ya me llamarían. A la semana vi la oferta en inf
    Laura
  3. Cuando volví de mi baja por maternidad, todo el equipo al que pertenezco tuvo revisión salarial, excepto yo. Mi jefa me dijo que mi desempeño había sido bueno y que había propuesto que me hicieran un aumento salarial, pero que la decisión había venido de dirección. Le pregunté directamente si esto estaba relacionado con mi baja maternal, y me admitió que no lo habían afirmado directamente, pero probablemente sí. Estoy embarazada de mi segundo bebé y ya sé lo que me espera.
    Gabriela
  4. Diseñadora gráfica con casi 20 años de experiencia, me quedo embarazada, llega pandemia, entro en Ere, cierra la empresa. Me quedo en el paro y no puedo buscar trabajo porque tengo que cuidar de mi hijo yo y no puedo permitirme pagar una guardería. Ahora va al cole pero ya nadie me da trabajo en mi sector porque llevo 3 años sin trabajar y estoy fuera de onda. Tampoco me dan trabajo en otros sectores porque tengo “demasiada formación”. Yo he renunciado pero las facturas siguen llegando
    Patricia
  5. Soy autónoma es lo mismo que trabajar para alguien...porque día que no abres,día que no comes,el gobierno nos tiene abandonas/os..sólo se acuerda los días 31 de cada mes,como la gallina de los huevos de oro, me hice autónoma porque nadie quiere a una persona de 30 años con una hija de 1..de esto hace ya 10 años y otro hijo de 5...he tenido que escuchar...dime cuándo te vas a quedar embarazada para planificar el trabajo....así...tal cual...
    Estefanía
  6. Yo renuncie. A terminar de preparar opo, a trabajar. Me quedé embarazada de mi mayor de 8 años y entre que no dormíamos,no teníamos a nadie cerca y me sentí mal por tener que dejarlo renuncie. Entre en depresión de verme en casa sola y sin trabajo. Nació enseguida la otra. Me aparte del mundo laboral por miedo a dejarlos y por otro lado por miedo a la vuelta y verme desactualizada. Ahora llevo un año trabajando, renuncio a muchas cosas a las que podría aspirar (jornada completa) salidas
    Anónima
  7. Intenté volver a mi trabajo que era en el sector de la hostelería, pero los horarios de este eran incompatibles con los de mi pareja y con la lactancia. Más tarde nos mudamos y ahora vivimos solos mi pareja, mi hijo y yo. No tenemos ningún familiar ni conocidos cerca para que nos puedan ayudar con horarios laborales y los trabajos que encuentro tampoco son compatibles ni con horarios de escuela infantil ni nada.
    Alba
  8. Soy sanitaria. En mi primer embarazo trabajé hasta la 36 en turnos rotarios porque de haber estado de baja por riesgo en el embarazado no me hubiesen renovado contrato,con el segundo hasta 35 porque consideraban mi puesto en hospitalización como compatible , di a luz en la 36. Tras reincorporarme me reduje la jordana, a los 6 meses desde dirección nos comunican ,a mi y a otras 79 personas, que nos modifican las condiciones de la reducción donde nos imponen un turno y nos reducen el sueldo.
    Ana Erica Sánchez
  9. Madre de 2 niños. 3 y 5 años. Gran carrera laboral siendo directora en una multinacional. Pero hoy renuncio a tener mi tercer hijo ( q siempre quise) ya que es incompatible y el tiempo q requiere el trabajo me imposibilita poder criar un tercer hijo con la dedicación q se necesita
    Le
  10. (sigo brevemente) Sólo pude volver a jornada completa a los 12 años de mi hijo. Sigo siendo mileurista, al estar divorciada no se me considera monoparental y no tengo derecho a ayudas. También renuncie a ser madre otra vez. Quería ser madre sola pero con un sueldo de mileurista es imposible criar bien a dos hijos sola.
    Mama73
  11. Fue madre a los 34. economista.cd mi hijo tenía 1 años empezamos los trámites divorcio. Yo no trabajaba. Disfrutaba cuidando mi casa y mi niño. La cosa cambio y de algo tenía que comer, y volví al trabajo. Esta vez de comercial por la mañana y en asesoría por la tarde. No podía mantener ese ritmo con mi hijo. Deje uno. Al tiempo en la asesoría me dijeron q tenía q hacer la jornada completa. No me renovaron contrato por no hacer la completa. Al paro. No he vuelto a jorn compl hasta los
    Mama73
  12. Me encuentro en un momento profesional en que siento que si no salto, me terminaré estancando como estoy ahora. Pero es irreal dar ese salto, porque desde que fui madre y solicité reducción de jornada, en ninguna empresa aceptan que alguien con cierta responsabilidad pueda desconectar alguna tarde, ya ni pido todas, para estar con sus hijos. Para mí, no hay mejor proyecto que el de tu vida y tu familia, y no cambio ninguno de los te quiero, ni ningún abrazo, por ninguna hora de más.
    Marina
  13. Divorciada, 45 años, 2 hijos de 11 y 7, mileurista viviendo en casa de mi madre, administrativa, jornada reducida, vetada en sueldo, promociones, y cualquier cosa que se me ocurra pedir en la empresa... cuando volví de mis bajas por maternidad, no volví a mi puesto, me asignaron la zona que nadie quería llevar, a modo de "castigo", durante mis embarazos (ambos de riesgo) tuve que aguantar comentarios como "tu no serás de esas que se cogen la baja a la primera de cambio no?"
    Rosa
  14. Hola! Mi historia me obligó a no trabajar. No lo decidí ni elegí, yo quería trabajar teniendo hijos, pero el padre no quería cuidarlos para que yo fuera, y no tenía otra persona para que lo haga. Pasaron 12 años de mi primer hija, qué no pude estar estable en trabajos. Trabaje solo 2 veces durante los dos primeros embarazos. Luego al momento de parir ya no me aceptaron de vuelta. La 3ra (y última) nació prematura... Ya no pude volver nunca más a la vida laboral. Saben como me siento?
    Melody
  15. Yo renuncié por no darme un turno compatible para conciliar y así llevo más de tres años esperando un hueco en la empresa de mañana.Me tuve que coger una excedencia.
    Montse
  16. Leía a Laura y otras historias y no me identificaba 100% porque sigo trabajando en lo mismo pero reflexionando estos días gracias a este muro he caído en que sí renuncié, dejé mi trabajo en un cole privado en el que a pesar de la gran carga de horas y esfuerzo era feliz y tenía perspectivas de ascenso por irme a la pública. Me dije que era por mis valores, sufrí por dejar allí a amistades y apoyos en mi divorcio, en realidad fue para poder criar sola a mi hija y esta cerca de mis padre
    Elena SL
  17. Yo soy madre de familia numerosa y con el nacimiento del mediano pedí la reducción de jornada. En un ambiente laboral de hombres, en una empresa en el polo químico, que nadie había pedido antes la reducción, bajo críticas...... De vaya cara, y ahora yo tengo que trabajar más para que ella descanse ...y muchas más. A parte de exigirte mucho más para ser buena en tu trabajo.
    Carmen
  18. Renuncié después de un ataque de ansiedad, sola en casa con los 3 pequeños. Por motivos laborales, mi marido está un mes trabajando en casa y un mes trabajando a 11.000 km de aquí. Yo, sola, trabajando ya con reducida de 35h, con tres hijos de 8, 6 y 3. Después de 15 meses en esta situación, peté. Y tuve que parar y empezar a cuidarme, para poder cuidar como se merecn mis hijos. Sé que encima soy privilegiada, por que puedo parar. Qué contradicción, qué injusto,.. políticos: CONCILI
    Loreto Sala

Página 47 de 74