Bienvenida/o a la Asociación Yo No Renuncio que lucha por una conciliación real
Colabora Hazte socia/o

¿Qué quieres encontrar?

Deja tu historia Yo No Renuncio

¡Únete a la nueva acción de la Asociación Yo No Renuncio y sé parte del cambio que necesitamos! Tu participación es clave para llenar este muro de historias de conciliación y renuncia.

Mi historia Yo No Renuncio

‘El Muro de la Conciliación’ es un espacio para alzar la voz, contar nuestras historias de renuncia y visibilizar todos los obstáculos que las mujeres nos encontramos en el camino de la conciliación cuando nos convertimos en madres.

Tenemos un objetivo, llenarlo con el mayor número de testimonios posibles para lograr un cambio social, para conseguir dar pasos hacia una conciliación real. Solo si alzamos la voz y sacamos a la luz cada una de nuestras historias podremos conseguirlo, ¿nos ayudas a construir este muro juntas?





el muro de la conciliacion
Ya son 1.316 historias de renuncia
  1. Tuve que cambiar de trabajo para poder cuidar de mis mellizas, dónde estaba antes me pedí reducción de jornada y me la dieron pero desde ahí empezaron a fastidiarme, moviéndome de un lugar a otro entre sedes de la empresa haciendo de correturnos. En cuanto pude cambié de trabajo, aunque ahora tengo contrato de 25 horas semanales, no podré optar en este trabajo a una jornada completa lo que sí podría haber hecho con la reducción... Pero puedo cuidar de mis hijas mejor que antes.
    María
  2. Con la llegada de una amenaza de divorcio en Enero y mi hijo en septiembre ponerse muy malito psicològicament, he tenido que renunciar a mi carrera porque la conciliación familiar en mi sector que es el de hostelería y restauración no existe, ni aunque se quiera inventar, pues los tienes que dejar a comer en el cole o a pensión completa en casa de la abuela y a veces con pernocta incluida. Sigo dando vueltas en este año que he dejado de trabajar si renuncio para siempre o si me cambio de
    Cristina
  3. Siempre he querido ser madre, pero de repente,te encuentras en la treintena, con un trabajo en el que no estás valorada, por lo que cambias, y claro, no puedes ser madre según entras en un nuevo empleo… por lo que decides aplazar la maternidad. lo dejas… y cuando dices AHORA, te das de bruces con que tu positivo no llega y piensas en el tiempo que lo dejaste para otro momento. Esta fue mi 1ªrenuncia(no la última)ser “madre joven” Pd.Tras in vitro (otro melón) fui mamá
    Sara
  4. Perdí a mi pareja después de una larga enfermedad al mismo tiempo que a mí hijo le detectaban un tumor cerebral que tuvo que operarse y del cual le han quedado secuelas. Ser familia monoparental con pocos recursos (sin pensión de viudedad por ser pareja de hecho) y tener que conciliar me llevo a hacer muchos cambios y a renunciar a seguir formándome y tener una vida mejor. Los tres hemos aprendido a aprovechar cuando la vida nos permite alguna alegría y a pelear por cada cosa que queremos.
    Miren Rekagorri Villar
  5. Con la llegada de mi segunda hija, tuve que renunciar a mi trabajo,ya que los horarios no se podían sostener,ya que el colegio cierra a las 5, la escuela infantil tenía que ser privada para que pudiera cubrir mi horario. El trabajo de mi marido tiene horario por turnos, es el que mejor está remunerado,por lo que renuncie a trabajar para evitar que mis hijas se psaran horas en la escuela o en actividades extraescolares y con los abuelos. Ahora busco un trabajo por horas, en horario escolar.
    Natalia
  6. No sabia si quería ser madre pero, una vez mi hija llegó me quedó claro que no quería separarme de ella, era muy pronto, sentía que le estaba fallando. Tras unos meses de mi incorporación opte por una reducción para trabajar de tardes y cuidarle de mañana, fue una época muy triste y solitaria alternando mis días entre trabajo y bebé, sin tiempo para socializar o ver a la familia por horarios. Hoy con mi según bebé y a días de volver el sentimiento es el mismo y la reducción la ún
    Marina Bocos
  7. Cuando volví de mi baja maternal me dijeron que mis tareas las iba a mantener mi sustituto y que no sabían que hacer conmigo porque había estado fuera mucho tiempo y todas mis funciones estaban cubiertas. Desde entonces sé que profesionalmente en esta empresa estoy acabada pero además he solicitado la adaptación de la jornada laboral y como me la han denegado sin siquiera negociar, no me queda otra que presentar una demanda. Independientemente de los resultados ya sí que es mi fin profesi
    Joy
  8. El segundo nació con la llegada del COVID, que trastocó todos los planes de cuidados que habíamos planteado para él tras mi incorporación. Ya la buena abuela no estaba, agoté las vacaciones del año anterior, solicité las horas de lactancia completa, no me dejaron teletrabajar, pero la hija del jefe si podía, así que tocó renunciar, negocié a que al menos me dieran el paro. Me hice autónoma, pero ya toca llegar a su fin también, más bien por los gastos, que también es renunciar. Y
    Vanessa
  9. Después de 2 años intentando quedarme embarazada, cuando nació mi hija sentí que quería disfrutar un poco de ella. Era directora de oficina bancaria. Pedí 3 meses (3meses!!!) de excedencia y mi JEFA me dijo que quizás no era el momento por la situación del sector bancario. Le dije que lo sentían pero que sí que era mi momento. Tiempo después cuando le quitaron el cargo de responsabilidad me reconoció que se había equivocado. Ella se sacrificó por la empresa y no Le sirvió de nada.
    Patricia
  10. Soy PT,Trabajaba de autónoma en gabinete de terapias para personas autistas y sus familias, estuve trabajando hasta los 6 meses y no supe más de ellos. Aproveché para dar un giro y estudie un máster en Atención temprana para poder optar a un trabajo de mañana. Detectamos dificultades en el procesamiento sensorial en mi hijo y va a terapia ocupacional desde el año y poco. He hecho sustituciones en coles y poco más, aún no encontré un trabajo compatible con los horarios de mi marido y mi
    Rocío
  11. Soy enfermera, con mi primer hijo pude conciliar pero cuando nació el segundo decidimosmi madrido y yo pedirme una reducción de jornada por horas y entrar a trabajar dos horas más tarde de de 10 a 15 y poder dejarlos en colegio y la guardería. Llegó la pandemia y me cambiaron de servicio, mantengo la reducion del 33% de la jornada pero ahora me reduzconel turno completo de 7 horas. Se que ha sido posible porque trabajo en un hospital publico del SAS. En la privada sería imposible.
    María JF
  12. Yo no puedo renunciar, económicamente no me lo puedo permitir. Llevo 14 años en una asociación sin ánimo de lucro y nunca me han facilitado conciliar, ahora tengo turno fijo de mañana pero el horario no se adapta a las necesidades de mi familia, no hay forma de modificarlo según la entidad. Mi pareja trabaja en la misma en turno de noche, sale a la misma hora que yo entro, por lo que tengo que hacer el cambio de las niñas en la misma puerta, una de ellas con 5 meses. Reduciré jornada...
    Lourdes
  13. Me quedé embarazada y tuve 2 amenazas de aborto, la 1a de 5 semanas y la 2a, de 7. Tuve que estar de baja por reposo 2 meses. Di a luz justo antes del confinamiento y, cuando ya casi me tocaba reincorporarme, me llaman de la empresa para decirme que han de recortar plantilla y me ofrecen que me vaya de forma voluntaria a cambio del paro. Tuve que buscar abogado para que no me engañasen. Tras mi vuelta, mi jefa me hizo la vida imposible. Le sentó mal que cogiese la baja por riesgo de aborto.
    TaniaRG
  14. 36 años, con 29 me fui a Londres a trabajar, durante el confinamiento me quede embarazada, alli todo ayudas en el trabajo, pero de 28sg decidimos volver a España, gracias a la baja materna inglesa+el paro en España he podido disfrutar de mi hijo 32 meses sin trabajar, pero a la vuelta a la vida laboral, contrato de 20 horas, horarios incompatibles a veces y el salario ni lo nombramos, benditos abuelos que siempre estan ahí cuando los necesitamos, sin ellos seria imposible
    Lidia
  15. Tras llevar en la empresa cinco años, trabajando mil horas para la buena gestión del centro de formación, me quedé embarazada del segundo. Tras nacer, todo mi mundo se complicó.Tres años y medio después de una reducción por hijo enfermo decidí volver a la oficina, nueva ubicación, misma jefa y delegada a estar sentada delante de un ordenador sin accesos y como única tarea ocasional de imprimir algún papel irrelevante. La respuesta fue que mi horario reducido impedía cualquier respon
    Vanessa López Rdguez
  16. Soy Mama desde hace poquito (2años) tengo que renunciar a diario de mi trabajo ya que tenia un negocio en auge pero tenia que decidir entre estar mas presente y delegar o bajar el ritmo y ser mas “buena mama” impulsando tambien el negocio de mi pareja para que el crezca y yo me quede en el mismo punto o retroceda A dia de hoy sigo escuchando baja el ritmo y esta mas con tu niña. El caso es que estoy más presente que muchas mamas que solo deciden quedarse en casa y tengo mas tiempo de cal
    Macarena
  17. Despues de 5 años en la empresa( una franquicia), siendo encargada de tienda me quedo embarazada y a las 8 semanas sufro un aborto retenido, 3 semanas de baja, al incorporarme al trabajo a las 2 semanas… ME DESPIDIERON así sin mas, casualidad? No podían “afrontar” una baja por maternidad y lo mas fácil es el despido.
    Eva
  18. Trabajo en el mundo de la producción teatral. Me seleccionaron para un puesto como directora de producción (es lo que soy después de años de trabajos), entrevista y pruebas escritas perfectas. Eligen a un hombre con menos experiencia porque el director de la empresa se informa sobre mi y alguien le dice que tengo hijos.
    Lucia De Franchi

Página 48 de 74